
La energía como campo de batalla en el conflicto de Ucrania



Recientes acciones militares rusas han puesto en alerta a la comunidad internacional tras afectar directamente la infraestructura energética de Ucrania. Uno de los incidentes más preocupantes fue el ataque a las líneas de transmisión que abastecen la planta nuclear de Chernóbil. Aunque la central no genera electricidad, requiere un suministro constante para los sistemas de refrigeración y control, por lo que la interrupción obligó a activar fuentes de energía de respaldo para evitar riesgos de radiación. Este hecho generó la condena de organismos como la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), que solicitó acceso inmediato para evaluar los daños.
La ofensiva rusa no se ha limitado a las instalaciones nucleares.
El 3 de octubre, las fuerzas de Vladimir Putin llevaron a cabo el mayor ataque registrado contra la red de gas natural de Ucrania, gestionada por la estatal Naftogaz.
Según informes, el asalto incluyó 35 misiles y 60 drones que provocaron daños calificados como "críticos".
Analistas consideran que estos ataques forman parte de una estrategia deliberada para debilitar la infraestructura ucraniana y ejercer presión energética sobre el país y sus aliados. En respuesta a la continua agresión, el Grupo de los Siete (G7), integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, anunció un endurecimiento de su estrategia para limitar los ingresos energéticos de Rusia. Tras una reunión de ministros de Finanzas el 1 de octubre de 2025, el bloque acordó tomar medidas contra los países que han aumentado significativamente sus compras de crudo ruso desde el inicio de la invasión. Las nuevas acciones contemplan restricciones en el acceso a mercados internacionales, limitaciones de financiamiento y mayores controles bancarios.
Estas medidas buscan reforzar el tope de precio al crudo ruso de 60 dólares por barril, establecido previamente por el G7, la Unión Europea y Australia, cuya eficacia ha sido limitada debido a que Moscú ha encontrado rutas y compradores alternativos. Adicionalmente, la Comisión Europea planea vetar el gas natural licuado ruso a partir de 2027 y movilizar 164.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania utilizando fondos rusos bloqueados, con el objetivo de debilitar la capacidad financiera de Rusia para sostener el conflicto.
Artículos
9








Internacional
Ver más
Un acuerdo histórico entre Israel y Hamás fue anunciado este miércoles 8 de octubre de 2025 por el presidente Donald... The post Acuerdo histórico: Israel y Hamás acuerdan alto al fuego y liberación de rehenes bajo mediación de EE. UU. appeared first on Transmisora Quindío.

El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente el 8 de octubre de los cargos penales que lo acusan de hacer declaraciones falsas al Congreso y obstruir una investigación de este, en el primer enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra uno de los enemigos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Comey enfrenta hasta cinco años de prisión si es declarado culpable.

Guterres celebró los esfuerzos diplomáticos del presidente de Estados Unidos y puso a la ONU como garante de la implementación de lo pactado.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que Estados Unidos ha abierto un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir, en las últimas semanas, varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana.