Operación “Lanza del Sur”: La ofensiva de EE. UU. en el Caribe que eleva la tensión con Rusia



El 13 de noviembre de 2025, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció el inicio de la operación “Lanza del Sur” (Southern Spear), un despliegue militar presentado como la mayor ofensiva antinarcóticos en el Caribe en años. El objetivo declarado es frenar el “narcoterrorismo” y la llegada de drogas, como el fentanilo, desde el sur hacia territorio estadounidense. La operación incluye la presencia del portaaviones USS Gerald Ford en el sur del Caribe, reforzando a destructores y buques anfibios que se encuentran en la región desde agosto.
La estrategia ya ha tenido efectos concretos y controvertidos.
Se han reportado bombardeos de lanchas que, según el Pentágono, transportaban drogas, resultando en la muerte de aproximadamente 75 personas. Algunas fuentes señalan que el argumento de la lucha contra el narcotráfico no ha sido demostrado y que la operación también busca ejercer una mayor presión sobre el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En este contexto, Hegseth afirmó que “el hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”.
La respuesta internacional no se hizo esperar.
Rusia expresó su preocupación y advirtió a Estados Unidos, pidiendo evitar acciones que puedan desestabilizar la región y agravar la tensión en torno a Venezuela.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, instó a Washington a actuar con apego al derecho internacional.
Esta advertencia coincide con la reciente entrada en vigor de un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela, que abarca áreas como seguridad y defensa. Aunque el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, negó que Venezuela haya solicitado apoyo militar adicional, confirmó que Moscú cumplirá sus compromisos con Caracas.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro calificó su cooperación con Rusia como “serena y provechosa”, asegurando que continuará a pesar del despliegue estadounidense.
El escenario refleja un clima de creciente tensión geopolítica en la región.










