menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Alerta por Riesgos Electorales en Colombia

La Defensoría del Pueblo ha emitido una contundente advertencia sobre los comicios de 2025 y 2026 en Colombia, revelando que una alarmante porción del territorio nacional enfrenta serios riesgos que podrían comprometer el libre ejercicio de la democracia.
News ImageNews ImageNews Image

La Alerta Temprana Especial Electoral 2025–2026, presentada por la Defensoría del Pueblo, identifica riesgos de vulneración de derechos políticos en los 1.122 municipios del país. El informe señala que 649 de estos presentan algún nivel de amenaza, una cifra que contrasta con la estimación del Gobierno Nacional, que reporta 104 municipios en riesgo. Según la defensora Iris Marín Ortiz, el documento es una herramienta preventiva que busca promover una acción estatal conjunta para garantizar elecciones libres y seguras.

El análisis clasifica los municipios en cinco niveles de acción. De los territorios en mayor riesgo, 62 requieren un “Llamado a la Acción Inmediata”, 162 un “Llamado a la Acción Urgente” y 425 un “Llamado a la Acción Prioritaria”. Para mitigar estas amenazas, la Alerta formula 20 recomendaciones dirigidas a entidades como los Ministerios del Interior y de Defensa, la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Registraduría, con el fin de fortalecer la seguridad, la transparencia y la protección de candidatos, líderes sociales, periodistas y otras poblaciones vulnerables. A nivel regional, la situación es crítica en varias zonas. En la región Caribe, 135 municipios presentan riesgos, con localidades del Atlántico como Baranoa y Malambo en nivel urgente. En Córdoba, se identificaron ocho municipios con riesgo prioritario o urgente, entre ellos Tierralta y Montería.

La principal amenaza proviene de la injerencia de grupos armados como el Ejército Gaitanista de Colombia (Clan del Golfo), las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, el ELN y disidencias de las FARC-EP, que buscan cooptar liderazgos y controlar el panorama político. A esta violencia se suma el problema estructural de la corrupción y la compra de votos. Este panorama de inseguridad se complementa con una profunda crítica a la clase política, como se evidencia en el departamento del Huila. Allí se denuncia un ambiente de oportunismo donde los aspirantes buscan acomodarse en cualquier lista sin importar ideologías, mientras presentan propuestas consideradas vacías o inviables, como prometer la implementación de un Plan de Ordenamiento Territorial municipal desde el Congreso. Esta percepción de una política de “engaños y trapisondas” agrava la desconfianza ciudadana en un contexto ya amenazado por la violencia.

Artículos

8

Política

Ver más
News Image
“No hay forma distinta de resolver todo este desastre que deja el desgobierno de Petro”: Abelardo De La Espriella

En un diálogo picante y sin filtros con Chica Noticias, el precandidato a la Presidencia de la República, Abelardo De La Espriella, lanzó duras críticas al actual Gobierno Nacional y planteó una propuesta contundente para rescatar el país desde las regiones. El reconocido abogado cordobés aseguró que el centralismo ha llevado a que alcaldes y … El cargo “No hay forma distinta de resolver todo este desastre que deja el desgobierno de Petro”: Abelardo De La Espriella apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Source LogoChica Noticias
News Image
Caribe colombiano avanza hacia su autonomía regional desde Montería

En el marco de la conmemoración del Día de la Región Caribe, este jueves se lleva a cabo en Montería un acto histórico para el futuro político y administrativo del norte del país: la firma de una declaración de intención para convocar un referendo que impulse la autonomía regional. La jornada tiene lugar en el … El cargo Caribe colombiano avanza hacia su autonomía regional desde Montería apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Source LogoChica Noticias
categoryVer categoría completa