
Muerte y legado de Jane Goodall



Jane Goodall, la reconocida primatóloga, etóloga y defensora de la naturaleza, falleció recientemente a los 91 años. Nacida en Inglaterra en 1934, Goodall dejó un legado imborrable gracias a su trabajo pionero que transformó la comprensión científica sobre los chimpancés y promovió la conservación ecológica a nivel mundial. Su carrera, que comenzó sin títulos universitarios formales, se convirtió en una leyenda que entendió el mundo animal de una manera única, mostrando que aman y sufren. Su labor investigativa inició en 1960 en la reserva de chimpancés de Gombe, en Tanzania, con el patrocinio de Louis Leakey.
Armada de paciencia y un profundo respeto por los animales, Goodall realizó descubrimientos que sacudieron al mundo científico. Observó que los chimpancés utilizan y fabrican herramientas, un comportamiento que se creía exclusivo de los humanos. Además, documentó su compleja vida social, que incluye fuertes vínculos familiares, adopciones, altruismo y duelo, demostrando que poseen personalidades individuales y emociones.
Con el paso de los años, su rol trascendió la ciencia para convertirse en un activismo global. En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, dedicado a la conservación, la educación ambiental y la protección de hábitats. Posteriormente, en 1991, impulsó la iniciativa “Roots & Shoots” (Raíces y Brotes), un movimiento juvenil que fomenta acciones locales para el cuidado del medio ambiente.
Su influencia fue reconocida con múltiples honores, incluyendo el nombramiento como Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y doctorados honoris causa. El mensaje central de Goodall fue siempre una llamada a la responsabilidad humana para proteger la naturaleza. En sus últimos años, reflexionó sobre la urgencia de enfrentar el cambio climático y promovió la esperanza como motor para superar los desafíos ecológicos. Se reveló que una de sus últimas entrevistas fue grabada con la condición de ser publicada únicamente después de su muerte, asegurando que su voz continuara inspirando a futuras generaciones.
Artículos
6





Ciencia y Tecnología
Ver más
Los rumores sobre el teléfono Tesla Pi no son nuevos, pero esta vez se han viralizado de manera masiva. Descubre la realidad detrás de este mito. The post ¿Tesla realmente está desarrollando un teléfono? La verdad detrás del rumor appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Mientras los países ricos dicen que “no hay plata”, el planeta y millones de personas siguen pagando la cuenta del cambio climático. Descubre en esta baraja quiénes causan el daño… y quiénes lo están pagando. La crisis climática genera pérdidas millonarias cada año: destrucción de viviendas, de cultivos, desplazamientos de personas, entre otros efectos que … Continue reading Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos El cargo Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos apareció primero en MUTANTE.

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestra vida diaria, la protección y el acompañamiento de los menores son temas prioritarios. OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, ha anunciado una serie de novedades diseñadas para que los padres puedan supervisar y gestionar el uso que sus hijos adolescentes... The post OpenAI lanza controles parentales y un sistema de notificaciones para proteger a los jóvenes usuarios de ChatGPT appeared first on Diario Occidente.

En el parque Rumipamba, en la ciudad de Pasto, se llevó a cabo una significativa jornada de recolección de residuos tecnológicos, con el objetivo de promover una cultura de responsabilidad ambiental y una adecuada disposición de desechos que, por su composición, pueden resultar altamente contaminantes si no se manejan correctamente. La actividad, enmarcada en estrategias […] La entrada Recolección de residuos tecnológicos en Pasto: jornada en Rumipamba se publicó primero en Diario del Sur.