menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Elecciones a Consejos de Juventud en Colombia

Las recientes elecciones a los Consejos Municipales y Locales de Juventud en Colombia revelaron un aumento en la participación electoral frente a los comicios de 2021, aunque la abstención sigue siendo alta, y marcaron un aparente giro político en el electorado joven, con un fortalecimiento de los partidos tradicionales en detrimento de los movimientos de izquierda.
News ImageNews ImageNews Image

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que más de 1.5 millones de jóvenes entre 14 y 28 años participaron en la segunda edición de las elecciones a Consejos de Juventud. Aunque esta cifra representa un aumento en la participación del 18,44 % a nivel nacional en comparación con 2021, sigue siendo baja, correspondiendo a cerca del 13 % del censo electoral habilitado, que supera los 11 millones de jóvenes. Departamentos como Cundinamarca reportaron un incremento aún mayor, del 36 %. Un aspecto técnico destacado fue la reducción drástica de los votos nulos, que pasaron del 23,11 % en 2021 a solo el 1,98 %, gracias a un nuevo diseño del tarjetón electoral.

Los resultados preliminares, con el 99,96 % escrutado, mostraron una clara preferencia por las estructuras políticas establecidas.

Los partidos y movimientos políticos tradicionales obtuvieron la mayoría de los votos, con un 53,35 %.

Las listas de jóvenes independientes alcanzaron el 28,15 % de la votación, mientras que el sector de procesos y prácticas organizativas logró el 18,49 %. Esta distribución refleja el dominio de los partidos en la contienda juvenil a nivel nacional.

Las regiones con mayor número de votantes fueron Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Bogotá. En Antioquia, el municipio de Guatapé se destacó por alcanzar la tasa de participación más alta del departamento, con un 38,54 %, donde se implementaron incentivos como descuentos en comercios para los votantes. En contraste, el departamento de Nariño tuvo una participación del 15,63 %, con el municipio de La Unión registrando el mayor porcentaje (24,03 %) y Tumaco el más bajo (8,42 %). Diversos análisis interpretan estos resultados como un revés para el petrismo y un giro del electorado joven.

En Bogotá, por ejemplo, el Centro Democrático y el Partido MIRA obtuvieron una cantidad significativa de curules. La lectura política sugiere que los jóvenes se están desplazando de una lógica de protesta hacia una búsqueda de "menos consignas y más coherencia", valorando la gestión y los resultados prácticos. Este fenómeno se enmarca en una tendencia regional donde el idealismo progresista enfrenta el desgaste por la falta de resultados concretos, llevando a los jóvenes a exigir una política más pragmática y gobernable.

Artículos

6

Política

Ver más
News Image
El presidente Petro, su esposa, su hijo Nicolás y Benedetti fueron incluidos en "Lista Clinton"

Autor jccely El presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti, fueron incluidos en la lista de sanciones y designaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU. (Office of Foreign Assets Control) conocida como “La Lista Clinton”. Los sancionados tendrán prohibido hacer operaciones comerciales con empresas de Estados Unidos dentro del país y sus cuentas bancarias de tenerlas allí, fueron congeladas. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien tomó la decisión definitiva de los nuevos nombres que integran la lista, dijo que las razones tenían que ver con el aumento de la producción de drogas en el país. "Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a sus ciudadanos. El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad", mencionó.  Lea: Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución El senador republicano de Ohio, Bernie Moreno, uno de los principales impulsadores de que el presidente y sus cercanos fueran agregados a la lista escribió, haciendo referencia a la noticia, las siglas FAFO que significan: "Sigan jodiendo y lo averiguarán". Reacción de Petro El presidente Petro reaccionó a la decisión de Estados Unidos. En su cuenta en X dijo: " Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE. UU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína". Texto Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que… — Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025 Texto No se pierda: Carolina Corcho terminó su campaña presidencial esperando que la consulta convierta al Pacto Histórico en "el movimiento más poderoso" “Para EE.UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”: dijo el ministro Armando Benedetti. Por su parte la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal pidió al Gobierno de Estados Unidos publicar las pruebas que tienen contra el jefe de Estado colombiano.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Congresistas radican proyecto para tumbar la ley de áreas de protección para la producción de alimentos

Autor yvgomez Un total de 28 congresistas radicaron un proyecto de ley para derogar el artículo 32 del Plan Nacional de Desarrollo de las Áreas de Protección para la producción de Alimentos (Appa).  De acuerdo con el documento firmado por los congresistas del partido Liberal, Nuevo Liberalismo, partido Conservador, partido de la U, Cambio Radical y Centro Democrático el artículo 22 de la Ley 2294 de 2023 debilita la autonomía territorial y genera incertidumbre para la inversión y la seguridad jurídica porque invade competencias de los concejos municipales y distritales.   Lea también: El presidente Petro, su esposa, su hijo Nicolás y Benedetti fueron incluidos en "Lista Clinton" Según el texto, estas zonas al estar sujetas a una zonificación rígida y al tener un 'valor normativo' superior a las decisiones municipales y distritales, se subordina la planificación territorial local a criterios definidos desde el nivel central, que pueden no considerar adecuadamente las particularidades productivas, culturales y sociales de cada región. “Aunque las Appa se presentan como un instrumento para garantizar la producción agroalimentaria, en la práctica introducen una forma de planificación centralizada que impone restricciones al uso del suelo y limitaciones al derecho a la propiedad privada y a la autonomía de los entes territoriales”, indicaron.  Lea también: Enviados a la cárcel los presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín Para el caso de Antioquia se han declarado como somo Appa 23 municipios del suroeste y el gobierno adelanta proceso para la declaración de Caramanta, Concordia y Venecia-Fredonia.  Hay que indicar que hace un mes, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón estuvo ante los magistrados de la Corte Constitucional exponiendo sus argumentos sobre la normativa que busca implementar las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos –APPA, con las que el gobierno de Gustavo Petro busca restringir el uso del suelo en la subregión del suroeste antioqueño.   Según indicó el mandatario, el estado con este proyecto estaría imponiendo medidas cercanas al socialismo y lejanas de las libertades individuales y colectivas. “De aprobarse la APPA en el Suroeste, será el gobierno Petro el que decidirá dónde se cultiva y tendrá el poder de decidir sobre los emprendimientos en turismo y productivos, entre otros usos del suelo en esas zonas”, señaló el Rendón Cardona.   Además, les solicitó a los magistrados declarar inexequible la normativa que buscan implementar en esta subregión.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Víctor Gaviria: "Operación de EE. UU. no es contra narcotráfico, es excusa para aumentar influencia"

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó este 24 de octubre el despliegue del portaaviones Gerald Ford y sus buques de guerra de apoyo en el Área de Comando Sur de Estados Unidos (AOR), informó el Pentágono. La decisión aumenta drásticamente el número de tropas y aeronaves en la región latinoamericana. Anunciamos lo que implica este anuncio con Víctor Gaviria, politólogo y magister en Seguridad y Defensa Nacional.

Source LogoFrance 24
News Image
Expresidente Uribe no visitará Jericó (Antioquia) por problemas de salud

Autor cjgarcia En horas de la tarde de este viernes el Centro Democrático informó que la visita que tenía programada el expresidente Álvaro Uribe Vélez este sábado 25 de octubre, al municipio de Jericó, suroeste antioqueño quedó cancelada.   Según habían indicado, el exmandatario estaría de forma peregrino e iría a visitar la casa natal de la madre Santa Laura Montoya, la primera Santa colombiana para agradecer por todas las bendiciones recibidas.   Lea también: Gobernación de Antioquia lanzó campaña anti-pólvora para frenar cifras de quemados Luego del anunció el partido político sobre la cancelación de la visita a Jericó, el expresidente antioqueño se pronunció a través de su cuenta de X donde manifestó que se encuentra atravesando por quebrantos de salud.   “Ofrezco mis más sentidas disculpas al Representante Juan Espinal, a la comunidad de Jericó (tierra de la Santa Madre Laura), y a los entrañables coterráneos del Suroeste de Antioquia, porque debo cancelar mi visita de mañana a la bella municipalidad. Esto por problemitas de salud. Pronto los veo. Todo el afecto”, fueron las palabras de Uribe Vélez.   También puede leer: Congresistas radican proyecto para tumbar la ley de áreas de protección para la producción de alimentos Texto Ofrezco mis más sentidas disculpas al Representante Juan Espinal, a la comunidad de Jericó (tierra de la Santa Madre Laura), y a los entrañables coterráneos del Suroeste de Antioquia, porque debo cancelar mi visita de mañana a la bella municipalidad. Esto por problemitas de… — Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) October 24, 2025 Texto Por su parte, el representante a la Cámara por Antioquia, Juan Espinal, quien estaría recibiendo al exmandatario en su municipio también utilizó esta red social para enviarle el siguiente mensaje: “Señor presidente Álvaro Uribe Vélez lo más importante es su salud, Colombia lo necesita más fuerte que nunca”.   Texto Señor Presidente @AlvaroUribeVel lo más importante es su salud, Colombia lo necesita más fuerte que nunca. 🇨🇴🇨🇴🇨🇴 https://t.co/nWEy9uiIAU — Juan Espinal (@Juan_EspinalR) October 24, 2025

Source LogoAlerta Paisa
categoryVer categoría completa