Una vitrina para el alma de Colombia: La feria 'Colombia son las Regiones' impulsa la identidad y la economía local



Del 21 al 23 de noviembre, Bogotá fue el escenario de la segunda edición de la feria 'Colombia son las Regiones', un evento de entrada gratuita organizado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) en el Parque de la 93. La feria se consolidó como una importante vitrina cultural y de economía local, congregando a los 32 departamentos y a Bogotá como región invitada para exaltar la riqueza cultural, artesanal, turística y gastronómica del país. El encuentro contó con la participación de más de 140 artesanos y emprendedores, junto con cerca de 300 artistas de más de 30 agrupaciones que ofrecieron muestras de folclor, danza y música tradicional. Según Didier Tavera, director de la FND, el objetivo era invitar a los colombianos a conocer la diversidad del país y priorizar el turismo nacional. Por su parte, Erasmo Zuleta, presidente de la FND, afirmó que la feria busca reafirmar el orgullo nacional y dar a conocer la riqueza de las regiones a Colombia y al mundo. Uno de los propósitos centrales del evento fue el fortalecimiento de las economías regionales, brindando visibilidad nacional a los artesanos para impulsar sus ventas y preservar los oficios tradicionales. En esta edición se destacaron las 'Marcas Territoriales' de Atlántico, Bolívar, Boyacá, Córdoba y La Guajira, iniciativas institucionales diseñadas para proyectar la identidad y los atractivos de cada departamento.
Comprar una pieza artesanal, según la FND, es apoyar a una familia y permitir que la tradición sea un motor económico. La diversidad regional se hizo presente a través de delegaciones como la de Santander, que asistió con seis artesanos y un operador turístico para promover las provincias de Vélez, Comunera y Guanentá. La artista veleña Paola Licht presentó la riqueza del traje típico santandereano y su gastronomía, que incluye productos como la hormiga culona y el bocadillo veleño. Asimismo, Nicky Ojeda, artesano de Arauca, exhibió productos elaborados a mano como alpargatas y artículos de cacao, promocionado como el mejor del mundo.










