menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Una generación en riesgo: El alarmante aumento del reclutamiento infantil en Colombia

El reclutamiento y uso de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados en Colombia se ha disparado un 300 % en los últimos cinco años, según cifras de Unicef que revelan una crisis humanitaria en escalada.
News ImageNews ImageNews Image

Entre 2019 y 2024, más de 1.200 menores de edad fueron reclutados por grupos armados ilegales en Colombia, lo que representa un alarmante aumento del 300 % en cinco años. La cifra fue revelada por Tanya Chapuisat, representante de Unicef en el país, durante un evento en Bogotá para conmemorar el Día Mundial de la Infancia. Los datos, provenientes de un informe del Secretario General de Naciones Unidas, muestran una preocupante aceleración del fenómeno. Solo en 2024, se verificaron 453 casos de reclutamiento, lo que supone un incremento del 64 % en comparación con el año anterior. Esta estadística se traduce en un promedio de un niño, niña o adolescente reclutado o utilizado por estos grupos cada 20 horas.

El informe subraya que esta grave violación de derechos afecta de manera desproporcionada a las comunidades indígenas y afrodescendientes, que constituyen el 52 % de las víctimas registradas en los últimos dos años. Geográficamente, las zonas con mayor incidencia son los departamentos de la costa Pacífica como Cauca, Nariño y Chocó, y los de la frontera con Venezuela, como Arauca y Norte de Santander.

Sin embargo, también se ha reportado un aumento en regiones del Caribe y la Amazonía.

Además del reclutamiento, los menores son expuestos a otras violaciones graves como violencia sexual, tortura, desaparición forzada y homicidio.

Como respuesta a esta crisis, Unicef y la Embajada de Canadá lanzaron la campaña "Desarma tu indiferencia" para visibilizar el problema y movilizar acciones. Chapuisat enfatizó que "la mejor forma de prevenir el reclutamiento es permitiendo a los niños disfrutar sus derechos y acceder a oportunidades". Por su parte, la embajadora de Canadá, Elizabeth Williams, reiteró el compromiso de su país para proteger a la niñez y afirmó que "ningún niño debería participar en la guerra".

Artículos

12
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones