
Interrupción de operaciones en el aeropuerto de Múnich por avistamiento de drones



El aeropuerto de Múnich, uno de los centros aéreos más importantes de Europa, tuvo que suspender sus operaciones durante varias horas a partir de la noche del jueves 2 de octubre. La medida se tomó como una acción preventiva después de que se detectaran múltiples drones en el espacio aéreo sobre y cerca de la terminal, lo que representaba un riesgo para la seguridad de los vuelos. Las autoridades decidieron suspender todos los despegues y aterrizajes hasta garantizar que el área estuviera libre de estas aeronaves no autorizadas.
La interrupción tuvo un impacto considerable en los viajeros. Según los informes, la suspensión de las operaciones provocó la cancelación de al menos 17 vuelos, afectando los planes de viaje de casi 3.000 pasajeros. El viernes 3 de octubre, se observó a pasajeros varados esperando en camas dispuestas dentro del aeropuerto, a la espera de la reanudación de los servicios. Las operaciones aéreas finalmente se reanudaron durante la jornada del viernes 3 de octubre, una vez que se aseguró el espacio aéreo. Este incidente se enmarca en un contexto de crecientes avistamientos de aeronaves no tripuladas en países miembros de la OTAN. Dichos países han acusado a Rusia de violar su espacio aéreo, aunque Moscú ha negado estas acusaciones.
El origen de los drones vistos en Múnich no fue mencionado.
Artículos
12











Internacional
Ver más
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió

El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.