
Panorama Económico de Colombia a Inicios de Octubre de 2025



Durante los primeros días de octubre de 2025, la discusión económica en Colombia se centró en el comportamiento del dólar estadounidense. Surgió un reporte sobre un posible cierre de la divisa en 3.868,96 pesos para el 3 de octubre, una cifra que generó cautela al no ser confirmada por fuentes oficiales como el Banco de la República o la plataforma Set-FX. En contraste, datos de Credicorp Capital indicaron que el dólar cerró la semana en 3.870 pesos, con una jornada en la que se movió entre un mínimo de 3.863,05 y un máximo de 3.890 pesos. Los artículos explican que cifras no oficiales pueden surgir de estimaciones, variaciones intradía o cálculos de casas de cambio, y no necesariamente representan la Tasa Representativa del Mercado (TRM). En el ámbito laboral, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la tasa de desempleo para agosto de 2025 se ubicó en 8,6 %, la más baja registrada para ese mes desde 2001. Esta cifra representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales en comparación con agosto del año anterior, lo que equivale a una reducción de aproximadamente 265.000 personas desocupadas.
A pesar de este avance, la informalidad laboral persistió como un desafío significativo, afectando al 55,7 % de los trabajadores.
Otros indicadores económicos complementaron el panorama.
El Índice NowCast de Bancolombia estimó una expansión de la actividad económica del 2,4 % anual para el tercer trimestre de 2025, mostrando una aceleración frente al trimestre anterior. En los mercados de deuda pública, los Títulos de Tesorería (TES) registraron una desvalorización promedio del 0,07 %.
A nivel internacional, el precio del petróleo Brent se cotizó en 64,69 dólares por barril y el WTI en 61,01 dólares, mientras que el Bitcoin experimentó un alza del 2 %, acercándose a su máximo histórico. En Estados Unidos, la publicación de datos laborales se vio afectada por un cierre del Gobierno.
Artículos
5




Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
