menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Reapertura con Restricciones: La Vía al Llano Retoma el Flujo Vehicular en Punto Crítico

Tras dos meses de cierre por un derrumbe, el Ministerio de Transporte habilitó los dos carriles en el kilómetro 18 de la vía al Llano, una medida esperada para mejorar la movilidad entre Bogotá y los Llanos Orientales, aunque el paso se mantiene con condiciones especiales de tránsito.
News ImageNews ImageNews Image

El Ministerio de Transporte anunció la reapertura total de la vía al Llano el sábado 15 de noviembre, habilitando los dos carriles en el kilómetro 18 a partir de las 5:00 p.m. Esta medida se implementó después de dos meses del cierre provocado por un derrumbe de 100 metros cúbicos de tierra el 7 de septiembre en el municipio de Chipaque, Cundinamarca. La ministra de Transporte, Mafe Rojas, destacó que la habilitación del corredor devuelve la confianza y garantiza una operación más segura y con mejores tiempos de viaje. Antes de la reapertura, la situación en la vía era crítica.

El mismo sábado 15 de noviembre, miles de usuarios reportaron trancones monumentales, especialmente en el tramo afectado, donde operaba un sistema de paso alternado tipo “semáforo”. A pesar de la restricción de carga pesada, los conductores denunciaron largas filas.

La concesionaria Coviandina informó que se estaba dando prioridad al flujo de vehículos en el sentido Bogotá-Villavicencio, lo que generaba demoras para quienes subían desde el Llano. La situación evidenció la urgencia de una solución para los siete departamentos de la Orinoquía, cuya economía se veía afectada por los cierres. La reapertura fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Invías y la Policía de Tránsito. Sin embargo, las autoridades advirtieron que el riesgo persiste y establecieron estrictas medidas de seguridad para los viajeros.

En el kilómetro 18 rige una velocidad máxima de 30 km/h, está prohibido adelantar y se debe respetar la operación bidireccional. Invías continuará con trabajos en la ladera, obras hidráulicas, señalización e instalación de dispositivos de seguridad para garantizar una operación estable y monitoreada.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones