menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Protestas en Ecuador por alza de combustible

Las protestas en Ecuador, convocadas por la principal organización indígena del país, se tornaron violentas durante el fin de semana, dejando un saldo de un manifestante muerto y múltiples militares heridos y retenidos en medio de acusaciones cruzadas entre los manifestantes y el Gobierno.
News ImageNews ImageNews Image

El paro nacional indefinido en Ecuador, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), registró una jornada violenta este domingo en el sector de Cotacachi, provincia de Imbabura.

Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad dejaron un comunero indígena fallecido, doce militares heridos y otros diecisiete retenidos o desaparecidos, según informaron ambas partes. La Conaie denunció la muerte de Efraín Fuerez, comunero de Cuicocha, a causa de un impacto de bala presuntamente disparado por las Fuerzas Armadas. La organización indígena calificó el hecho como un "uso letal de la fuerza", responsabilizó directamente al presidente Daniel Noboa y exigió una investigación inmediata para llevar a los responsables ante la justicia. A través de redes sociales, difundieron videos que, según ellos, evidencian la represión militar contra los manifestantes. Por su parte, el Gobierno ecuatoriano, a través de la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, calificó el suceso como una "emboscada cobarde" ejecutada por "estructuras criminales-terroristas" infiltradas en la protesta, y no como un acto de manifestación legítima. Rovira aseguró que mientras se garantiza el diálogo con los manifestantes pacíficos, se aplicará la ley con firmeza contra el crimen organizado. El Gobierno sostiene que los militares fueron atacados en convoyes. El detonante de las protestas, que ya cumplían su octavo día, fue la eliminación del subsidio al diésel decretada por el presidente Noboa el 12 de septiembre. La medida provocó un aumento en el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares.

El movimiento indígena ya lideró protestas masivas en 2019 y 2022, logrando que gobiernos anteriores revirtieran medidas similares sobre los subsidios a los combustibles.

Artículos

5

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa