La Cifra de la Discordia: Producción Récord de Cocaína en Colombia Genera Tensión Internacional



Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la producción potencial de cocaína en Colombia alcanzó un récord de 3.001 toneladas en 2024, lo que representa un aumento del 12,6% en comparación con 2023. Este incremento se produjo a pesar de que el área cultivada con hoja de coca solo creció un 3,5%, llegando a 261.000 hectáreas, la cifra más alta registrada. La UNODC explica que el aumento en la producción se debe a una mayor productividad en las zonas de siembra, donde una hectárea puede rendir hasta el doble que hace 11 años. El gobierno del presidente Gustavo Petro ha cuestionado enérgicamente estas cifras, que intentó mantener en reserva, argumentando que la metodología del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la ONU es imprecisa e infla los datos de producción. Petro sostiene que estos errores metodológicos distorsionan la realidad de la política antidrogas del país y generan una presión internacional injustificada. Ante las quejas formales de Bogotá, la UNODC ha reconocido que los datos son "limitados" y se ha comprometido a trabajar con el gobierno colombiano en nuevos modelos estadísticos para reducir la incertidumbre. La revelación de la cifra ha tenido importantes repercusiones diplomáticas, especialmente en la relación con Estados Unidos. La administración de Donald Trump ha utilizado el aumento en la producción para retirar la certificación a Colombia como aliado en la lucha antidrogas e imponer sanciones. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que "la producción de cocaína ha explotado hasta la más alta en décadas", lo que ha intensificado la presión sobre el gobierno colombiano. En contraste con las cifras de producción, el Ministerio de Defensa de Colombia presentó un balance de sus esfuerzos de interdicción. En lo que va de 2025, se han incautado 835 toneladas de droga, un 7% más que el año anterior, con una proyección de superar las 900 toneladas para fin de año. Durante el actual gobierno, el total de cocaína incautada asciende a más de 2.700 toneladas.
Además, se han destruido 5.467 laboratorios en 2025, lo que equivale a uno cada 40 minutos.
El Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (CONAT) ha sido clave en estos operativos, concentrados en departamentos como Norte de Santander, Cauca, Nariño y Putumayo.










