
Café colombiano celebra cifras récord de producción y exportación



En la celebración del Día Internacional del Café el 1 de octubre, Colombia anunció cifras récord en su sector cafetero. Según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), las exportaciones del grano alcanzaron un hito histórico de más de 5.400 millones de dólares entre septiembre de 2024 y agosto de 2025. Paralelamente, la producción registró un notable crecimiento del 18 % en el mismo periodo, totalizando 14,79 millones de sacos de 60 kilogramos. Este repunte se atribuye a un “ciclo productivo desplazado” por las lluvias, que concentraron la cosecha en la segunda mitad del año.
El impacto económico del café se consolida como el pilar no minero más importante del país.
El valor de la cosecha en los 610 municipios cafeteros se estimó en 22 billones de pesos, sustentando a más de 540.000 familias. Un aspecto destacado es el creciente rol de la mujer en la caficultura, ya que representan el 31 % de los productores, liderando cerca de 163.000 familias. Además, el sector ha avanzado en sostenibilidad, con un 88 % de los cafetales resistentes a la roya, lo que ha generado ahorros significativos.
A nivel internacional, el café colombiano reafirma su prestigio llegando a más de 120 países.
Estados Unidos se mantiene como el principal comprador con el 38 % del total, seguido por mercados como Alemania, Canadá, Bélgica y Japón.
A pesar de este éxito global, el consumo interno sigue siendo un desafío, con un promedio de apenas 2,2 kilos por persona al año, una cifra muy inferior a la de Brasil o Finlandia.
Por ello, se impulsan iniciativas para aumentar la demanda nacional.
Más allá de las cifras, el café es un símbolo de identidad y tradición en Colombia, donde fue introducido hace más de 300 años. Este legado se refleja en emprendimientos familiares como Tesoro Café Gourmet en La Ceja (Antioquia), que con más de 50 años de tradición ha evolucionado para ofrecer productos de especialidad e incursionar en el agroturismo. Estas iniciativas, junto a los desafíos del cambio climático y la volatilidad de precios, marcan el presente y futuro de un sector que es orgullo nacional.
Artículos
12











Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.