menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Crisis en Chocó: Procuraduría Exige Acción Inmediata ante Desastre Invernal que Afecta a 40.000 Familias

La Procuraduría General de la Nación ha solicitado la declaratoria urgente del estado de emergencia en el departamento del Chocó, debido a la grave crisis invernal que ha dejado a miles de familias damnificadas por el desbordamiento de ríos y las intensas lluvias.
News ImageNews ImageNews Image

La Procuraduría General de la Nación solicitó de manera urgente la declaratoria de un estado de emergencia en el departamento del Chocó ante la grave crisis humanitaria provocada por la ola invernal. La petición, canalizada a través de la Procuraduría Regional de Instrucción de Chocó, fue dirigida a la gobernadora Nubia Carolina Córdoba-Curi, a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y a la Unidad para las Víctimas (UARIV). La emergencia, causada por las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos Atrato y Andágueda, ha afectado a más de 40.000 familias en al menos 18 de los 30 municipios del departamento. Las consecuencias incluyen inundaciones, deslizamientos de tierra, el colapso de vías rurales y la pérdida de viviendas y cultivos, impactando severamente a las comunidades ribereñas y rurales. La gobernadora Nubia Carolina Córdoba advirtió que la situación amenaza la seguridad alimentaria de miles de hogares, destacando como principal preocupación la pérdida masiva de los “cultivos de pancoger”, que son el sustento básico de la población. La administración departamental, en conjunto con la UNGRD, ha mantenido activos los operativos de asistencia humanitaria, entregando ayudas de emergencia y apoyo técnico en las zonas de mayor afectación, como la cuenca alta del río Atrato. En su solicitud, el ente de control instó a las autoridades a disponer de recursos inmediatos para atender los territorios más perjudicados y a desplegar brigadas móviles de atención humanitaria y técnica en las zonas rurales. Asimismo, pidió establecer un canal de comunicación permanente entre la Gobernación, las alcaldías, los organismos de socorro y las asociaciones comunitarias para fortalecer la respuesta institucional. La Procuraduría señaló que la activación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) es clave para coordinar las acciones, mitigar el impacto de la emergencia y proteger la vida de los habitantes.

Artículos

5

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa