
Investigación contra concejal de Medellín por portar bate en protesta



La Procuraduría General de la Nación ha abierto una investigación disciplinaria contra el concejal de Medellín, Andrés ‘El Gury’ Rodríguez Puerta, del Centro Democrático, a raíz de su comportamiento durante una manifestación pro-Palestina el 7 de octubre de 2025 en el sector de El Poblado. El concejal fue visto portando un bate de béisbol en medio de la protesta, que, aunque inició pacíficamente, registró momentos de tensión por la presencia de encapuchados y daños a fachadas de locales comerciales, incluido un McDonald's con familias adentro. Rodríguez, a través de sus redes sociales y comunicados, defendió su actuación argumentando que no asistió como funcionario público, sino como un ciudadano preocupado por la seguridad.
Afirmó que su intención era disuadir actos vandálicos y proteger a las familias y los bienes públicos y privados.
Según su versión, el bate era un elemento de defensa y no de provocación, y su presencia buscaba evitar que se repitieran desmanes de años anteriores en la ciudad. En videos que circularon, se le observa enfrentando verbalmente a manifestantes y, al ser cuestionado por el bate, responde: “Porque se me da la gana” y “voy a defender a Medellín”.
La intervención del concejal generó una respuesta institucional inmediata.
El Ministerio Público busca determinar si la conducta de Rodríguez constituye una falta disciplinaria, considerando el comportamiento ejemplar que se espera de un servidor público.
Adicionalmente, el viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón, se desplazó a Medellín para verificar los hechos y reunirse con autoridades locales.
Rondón calificó como “paramilitares” las conductas de funcionarios que agreden a manifestantes y anunció que una comisión analizará presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de gestores de paz de la Alcaldía.
El caso ha dividido la opinión pública.
Mientras algunos ciudadanos y veedores, uno de los cuales denunció haber sido agredido, cuestionan la presencia amenazante del concejal con un objeto contundente, otros respaldan su acción como una respuesta necesaria ante un escenario de riesgo. La investigación de la Procuraduría continúa recopilando material probatorio para esclarecer los hechos.
Artículos
7






Política
Ver más
La senadora Paloma Valencia presentó un proyecto de ley para reformar la JEP, buscando fortalecer las garantías procesales, equilibrar el tratamiento entre comparecientes y brindar mayor seguridad jurídica a los miembros de la Fuerza Pública.

La marcha pro-Palestina en Colombia el 7 de octubre fue contradictoria; clamaba justicia mientras ignoraba la masacre en Israel del mismo día hace dos años. Instrumentalizada por Fecode y gobierno, reflejaba indiferencia y provocaba polarización sin construir paz.

La Gobernación de Santander ya expidió el decreto notificando a la Registraduría de los comicios.

Mientras en el Congreso se debatía la reforma pensional, la senadora Martha Peralta —defensora del petrismo y presidenta del Movimiento MAIS— enviaba mensajes a Olmedo López con listados de contratistas y proyectos. Los chats revelan una trama de favores políticos en plena crisis de corrupción de la UNGRD. La senadora Martha Peralta Epieyú, una de las […] La entrada Desde el Congreso, Martha Peralta enviaba mensajes a Olmedo López se publicó primero en Diario del Cauca.