menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Procuraduría en acción: investigaciones disciplinarias y mediación en políticas públicas marcan la agenda

La Procuraduría General de la Nación ha intensificado su labor de control y vigilancia, abriendo investigaciones contra funcionarios de entidades nacionales y locales, y al mismo tiempo, actuando como mediadora en debates sobre la regulación de servicios públicos.
News ImageNews ImageNews Image

En uno de los casos de mayor repercusión, el Ministerio Público abrió una investigación formal contra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por la decisión de no firmar la ampliación por 20 años de la concesión del Muelle 13. Esta acción se originó a raíz de una queja disciplinaria presentada por Jaime Lombana. De manera complementaria, la entidad inició una indagación preliminar contra exdirectivos de la misma agencia, entre los que podrían figurar Oscar Javier Torres y Milena Patricia Jiménez, por una presunta omisión relacionada con un otrosí en el mismo caso del Muelle 13. La labor de vigilancia de la Procuraduría también se extendió al ámbito municipal. Se abrió una indagación previa para identificar a funcionarios de la Alcaldía de Santa Isabel, en el departamento del Tolima, quienes estarían presuntamente implicados en una falta de comunicación oportuna con el Concejo Municipal de dicha localidad.

Este proceso busca determinar las responsabilidades individuales en la presunta irregularidad administrativa.

Además de su rol sancionatorio, la Procuraduría ha ejercido una función de mediación. El organismo lideró una mesa de diálogo con diversas asociaciones de recicladores para escuchar sus observaciones y descontento frente a un proyecto de nuevo régimen tarifario para el servicio público de aseo. Dicho proyecto fue publicado por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). Como resultado de este encuentro, convocado por la Delegada para la Gestión, se acordó realizar una nueva mesa de trabajo para continuar la discusión.

Artículos

5

Política

Ver más
News Image
Consejo de Estado ordena al ICBF elegir Director del Huila

El Consejo de Estado ordenó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) culminar el proceso de selección del Director Regional en el Huila, que lleva más de un año suspendido. La decisión busca garantizar el principio de mérito y poner fin a la prolongada interinidad en uno de los cargos más importantes de la entidad […] La entrada Consejo de Estado ordena al ICBF elegir Director del Huila se publicó primero en Diario del Huila.

Source LogoDiario del Huila
News Image
Presentan demanda de nulidad contra las autorizaciones que permitieron el traslado de cabecillas al llamado “Tarimazo” en Medellín

Autor yvgomez El representante a la Cámara por Antioquia, Juan Espinal presentó una demanda de nulidad contra las resoluciones del INPEC que permitieron el traslado de once cabecillas de organizaciones criminales recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí hacia la Alpujarra, para asistir al llamado “Tarimazo”.   De acuerdo con el congresista, estás resoluciones carecen de fundamento jurídico válido y contravienen lo dispuesto en la Ley 65 de 1993 (Código Penitenciario y Carcelario) y la Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal), al permitir traslados con fines ajenos a los previstos por la ley.   “Ese traslado se realizó a solicitud de la senadora Isabel Cristina Zuleta, quien supuestamente actuó como coordinadora para la Construcción de la Paz Urbana, figura que no está contemplada en el ordenamiento jurídico ni entre los sujetos legalmente facultados para solicitar traslados de personas privadas de la libertad”, aseguró Espinal.   Puntualizó el congresista que, la acción judicial busca restablecer el orden jurídico, reafirmar la competencia exclusiva de la rama judicial en la ejecución de penas y evitar que se repitan actuaciones que comprometan la institucionalidad penitenciaria del país.  Lea también: Concejal de Medellín declarará ante la Corte Suprema en proceso contra Isabel Zuleta por el 'Tarimazo' Hay que recordar que, este evento se realizó el pasado 21 de junio en la Plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra bajo el nombre “Pacto por la Paz Urbana”, y contó con la presencia del presidente Gustavo Petro y la participación de jefes de estructuras delincuenciales del Valle de Aburrá, recluidos en la cárcel la Paz de Itagüí y quienes presuntamente fueron trasladados al sector de la Alpujarra sin autorización judicial ni sustento normativo.  Lea también: Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón Por su parte, el concejal de Medellín, Andrés Tobón, que está citado a declarar en contra de la senadora Isabel Zuleta en el mes de noviembre, indicó que, lo ocurrido el 21 de junio no fue un error administrativo sino una violación deliberada al orden jurídico: “No existe norma alguna que justifique el traslado de condenados a un acto político. Fue una decisión ilegal, peligrosa y profundamente antidemocrática”. Para Tobón Villada, el caso del “Tarimazo” debe marcar un precedente en la defensa de la legalidad y la dignidad institucional.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
“Que cuenten cómo se robaron a Medellín", dijo el alcalde, sobre principio de oportunidad solicitado por exfuncionario imputado

Autor mmdiaz El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, se pronunció a la información que señala que un exfuncionario que hacía parte de la administración de Daniel Quintero y quien se encuentra imputado por irregularidades en contratación entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Metroparques, habría solicitado acogerse a principio de oportunidad. “Que cuenten todo, que cuenten cómo se robaron a Medellín y que los responsables vayan a la cárcel”, fue lo que sentenció el mandatario.  Le puede interesar: Presentan demanda de nulidad contra las autorizaciones que permitieron el traslado de cabecillas al llamado “Tarimazo” en Medellín Añade: "Que ya uno de los de la banda sea el que busque un principio de oportunidad ante la Fiscalía, que se acerque y diga que quiere contar todo como fue, eso es muy importante porque ya están acorralados. Espero que se siga dando estos resultados y ojalá le den protección, porque sé que hay muchos testigos amenazados, los están amenazando y que no tengamos al que lamentar". Por otra parte, sostuvo el alcalde Federico Gutiérrez, que se está realizando una investigación para determinar si los recursos desviados fueron ingresados a Estados Unidos, a través de Panamá y hasta llegar a Miami.  Sobre la solicitud del principio de oportunidad, hay que indicar que, con este mecanismo, quedaría suspendida o interrumpida la acción penal en contra de este funcionario siempre y cuando cumpla con los requisitos de Ley y mientras la Fiscalía evalúa la viabilidad del acuerdo.   Este exfuncionario ya habría entregado a la Fiscalía General de la Nación, material probatorio como chats e imágenes donde involucraría a altos funcionarios en este escándalo de presuntos contratos irregulares entre las dos entidades. Le puede interesar: Más de 2 mil desplazados Briceño, reciben 42 toneladas de ayudas humanitarias Entre los imputados por presuntas irregularidades en contratos entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Metroparques se encuentran: Álvaro Alonso Villada García, exsubdirector financiero del Amva; Jorge Enrique Liévano Ospina y María Eugenia Domínguez Castañeda, exgerentes de Metroparques; Viviana del Valle Velásquez, exjefe de Compras de Metroparques; Misael Cadavid y Elkin González Correa, representantes legales de Bomberos Itagüí; Yaneth Rúa García, funcionaria del AMVA.   También, Carlos Augusto Jaramillo Villarreal, exsecretario general de Metroparques; César Augusto Chavarría Munera, exjefe de la Unidad Estratégica de Negocio de Logística; Enidia del Carmen Salazar de Sánchez, representante legal de Constru Americana S.A.S.; Camilo García Bustamante, contratista.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Renunció Mauricio Alviar a su cargo como secretario de Educación de Antioquia

Autor mmdiaz Mediante un documento dirigido al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, el secretario de Educación departamental, Mauricio Alviar Ramírez, presentó su renuncia irrevocable al cargo, a partir de este 1 de noviembre del año en curso. La renuncia de Alviar, fue aceptada por parte del mandatario departamental.  Durante su administración como secretario de Educación, uno de los momentos más complejos fue cuando indicó que la meta era disminuir el 50% de los contratos de cátedra en la UdeA.  La propuesta según Alviar, era que los profesores de planta de la Universidad de Antioquia incrementaran su participación en la docencia directa, la cual según cifras que se manejan en la vicerrectoría de la propia Universidad llega al 25% del plan de trabajo de un profesor de planta.     Le puede interesar: “Que cuenten cómo se robaron a Medellín", dijo el alcalde, sobre principio de oportunidad solicitado por exfuncionario imputado El segundo objetivo era reducir el costo laboral de los contratos de Obra cátedra que en los últimos años ha crecido de forma significativa, según señaló. "La meta era que este semestre 2024-2 se redujeran esos contratos en un 17% eso estaría produciendo una reducción del gasto en consto de personal de profesores de cátedra en aproximadamente 23 mil millones de pesos  Hecho por el cual, desde la Asamblea de Antioquia, el diputado del Pacto Histórico, Manuel García, pidió la renuncia del secretario. “Es usted una vergüenza para la educación pública en Antioquia y debe renunciar. Esa propuesta que ha hecho en reducir el 50% de los profesores de cátedra en la Universidad de Antioquia afecta al plantel educativo, pero también afecta a los estudiantes que tienen la esperanza de salir adelante gracias a la educación pública como lo hizo usted”.   Le puede interesar: Presentan demanda de nulidad contra las autorizaciones que permitieron el traslado de cabecillas al llamado “Tarimazo” en Medellín Mauricio Alviar, es economista de la Universidad de Antioquia, doctor en Economía Agrícola de Oklahoma State University y magister en Políticas de Desarrollo de Duke University. Fue rector de la Universidad de Antioquia, director del Centro de Investigaciones Económicas y coordinador de la Maestría de Economía en la misma institución. Además, fue profesor en la Universidad de los Andes e investigador de Fedesarrollo, entre otros. Recientemente, se desempeñó como decano de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad EIA.

Source LogoAlerta Paisa
categoryVer categoría completa