Crisis humanitaria en Antioquia: Enfrentamientos armados desplazan a 2.500 personas



Una grave crisis humanitaria afecta al norte del departamento de Antioquia debido a los combates entre grupos armados como las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo, quienes se disputan el control del territorio y las rentas ilícitas. La situación ha provocado el desplazamiento masivo de cerca de 2.500 personas en los municipios de Anorí, El Bagre, Briceño, Valdivia y Tarazá. Briceño es el municipio más afectado, con la llegada de más de 2.100 personas provenientes de 21 veredas a su casco urbano. La Procuraduría General de la Nación alertó sobre la vulneración sistemática de derechos humanos y emitió un llamado urgente al Ministerio de Defensa, al Ministerio del Interior y a la Unidad para las Víctimas para activar rutas de prevención, protección y atención inmediata. Por su parte, la Gobernación de Antioquia, a través de sus secretarías de Seguridad, Salud y Educación, ha desplegado una oferta institucional para atender a los afectados. La subsecretaria de Derechos Humanos y Paz, María Patricia Giraldo, informó que se está brindando acompañamiento a las comunidades y se coordina con la fuerza pública para garantizar las condiciones de seguridad que permitan un eventual retorno. En Briceño, la atención se ha centrado en garantizar los derechos fundamentales de los desplazados.
La Alcaldía local decretó un toque de queda nocturno, entre las 9:30 p.m. y las 5:30 a.m.
En el ámbito educativo, se aseguró la continuidad del proceso formativo para 306 estudiantes, quienes fueron reubicados temporalmente en la institución educativa Antonio Roldán Betancur, donde reciben clases en contra jornada y el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Además, se enviaron 10 profesionales de la salud para brindar atención médica especializada. Diversas entidades internacionales también se han sumado para ofrecer apoyo humanitario de emergencia.
A pesar del temor, algunas familias han comenzado a regresar a sus veredas.






