Bajo la lupa del DIH: Procuraduría investiga la muerte de 15 menores en bombardeos militares



La Procuraduría Delegada para los Derechos Humanos busca establecer si hubo omisiones o extralimitaciones por parte de las fuerzas militares durante los bombardeos ejecutados bajo la administración de Gustavo Petro contra el grupo de alias 'Iván Mordisco'. El ente de control, a través del despacho del procurador Néstor Osuna, decretó la práctica de pruebas para verificar si las tropas tenían conocimiento previo sobre la presencia de los menores en los campamentos atacados y si su participación se enmarcaba en las hostilidades. Para ello, se requirió información al Ministerio de Defensa y al Comando General de las Fuerzas Militares. La investigación se centra en el respeto al principio de precaución, que obliga a tomar medidas para proteger a personas vulnerables, como los menores reclutados ilegalmente, ante acciones que puedan causarles daños graves. Según informes de Medicina Legal, los fallecimientos ocurrieron en cuatro operativos realizados entre el 24 de agosto y el 13 de noviembre de 2025.
El primer bombardeo en la vereda Nueva York, Guaviare, dejó tres adolescentes muertos.
Posteriormente, en Puerto Santander, Amazonas, fallecieron cuatro menores el 1 de octubre. La operación más letal tuvo lugar en Calamar, Guaviare, el 10 de noviembre, con un saldo de siete menores fallecidos. Finalmente, una menor murió en Puerto Rondón, Arauca, el 13 de noviembre. Adicionalmente, la Fiscalía General de la Nación también adelanta una investigación por el reclutamiento ilícito de menores por parte de la estructura disidente comandada por Néstor Gregorio Vera. En este contexto, la Defensoría del Pueblo ha exigido al presidente Gustavo Petro la detención de este tipo de operativos militares.








