menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Investigación al ministro de Minas por presuntos sobrecostos en Air-e

La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una investigación contra el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, por presuntas irregularidades contractuales y sobrecostos durante su gestión como agente interventor de la empresa Air-e.
News ImageNews ImageNews Image

La Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para determinar si existieron irregularidades en un contrato para el suministro de insumos eléctricos mientras se desempeñaba como agente interventor de la empresa Air-e S.A. E.S.P. entre octubre de 2024 y marzo de 2025. La investigación se originó a raíz de una denuncia publicada por la revista Cambio. El foco de la indagación es el contrato C00132025, suscrito con el consorcio Suministros Eléctricos de Colombia (SEC).

Según los informes, se investigan posibles sobrecostos en la compra de transformadores. Entre abril y junio de 2025, Air-e habría pagado al consorcio cerca de 23.000 millones de pesos, de los cuales más de 10.500 millones correspondieron a transformadores. Un análisis comparativo sugiere que el consorcio SEC revendió los transformadores con un sobrecosto superior al 60 % en comparación con los precios que Air-e pagaba en abril de 2024. Se revisan específicamente dos órdenes de compra emitidas el 1 de abril de 2025. Para esclarecer los hechos, la Procuraduría decretó la práctica de varias pruebas. Solicitó a Air-e entregar el proceso de selección completo, los estudios técnicos que justificaron los precios y los soportes de pago. También requirió a la Superintendencia de Servicios Públicos la resolución de intervención de la compañía. Además, pidió a la empresa Rymel S.A.S.

información sobre las ventas de transformadores al consorcio SEC y ordenó a la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales (DNIE) un dictamen técnico para evaluar la razonabilidad de los precios y calcular el posible detrimento patrimonial.

Esta investigación se suma a una actuación preventiva iniciada en agosto por posibles irregularidades en nombramientos y manejo financiero durante la intervención, incluyendo acusaciones de nepotismo. Mientras la gestión de Palma es investigada, la empresa Air-e reportó por su parte la captura de 80 personas y cuatro condenas por hurto de energía en el primer semestre de 2025, en medio de operativos en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Artículos

6

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa