
Estrategias regionales para la protección de la niñez y la adolescencia en Colombia



La Gobernación de Antioquia, en colaboración con el sector turístico, ha lanzado la campaña “Antioquia Nos Protege” para combatir la explotación sexual comercial de menores en el contexto de viajes y turismo. La iniciativa contempla una gran movilización el 23 de septiembre en nueve subregiones del departamento, coincidiendo con el Día Internacional contra este delito. Como parte de la estrategia, se han capacitado a 1.150 actores estratégicos y a 3.216 menores en autocuidado y detección del delito.
Sandra Restrepo, directora de Cotelco Antioquia, destacó el papel del sector hotelero en alertar a las autoridades. Además, en un esfuerzo internacional, el sistema de alertas Ángel Watch ha impedido el ingreso de 32 ciudadanos extranjeros con antecedentes por delitos sexuales. En el Valle de Aburrá, la Alcaldía de Medellín promueve la campaña “Con Mi Cuerpo Nadie Se Mete”, un concurso dirigido a instituciones educativas para prevenir las violencias sexuales.
Este año, 120 colegios públicos y privados participan creando contenidos para redes sociales sobre el respeto al cuerpo, utilizando el hashtag #ConMiCuerpoNadieSeMete.
La iniciativa define conductas de violencia sexual como caricias con connotación sexual, ofrecer regalos a cambio de actos indebidos o cualquier contacto de este tipo con un menor de 14 años. Para reportar casos, se han dispuesto las líneas 141 del ICBF, 123 de la Policía y 122 de la Fiscalía. Por su parte, en Barrancabermeja, la Alcaldía Distrital organiza la “Semana Andina 2025” del 22 al 26 de septiembre, enfocada en la prevención del embarazo adolescente y la promoción de la salud sexual y reproductiva.
Bajo el lema “Sin dejar a nadie atrás”, se realizarán charlas educativas, encuentros deportivos y ferias de servicios donde se ofrecerá orientación y acceso a métodos anticonceptivos.
La ESE Barrancabermeja también llevará estas jornadas a sus centros de salud para ampliar la cobertura y el impacto en la comunidad juvenil.
Artículos
5



