Rectificación Incompleta: Disputa entre Paloma Valencia y Gustavo Petro Escala a Incidente de Desacato



La controversia se originó el 29 de septiembre de 2025, cuando el presidente Gustavo Petro afirmó en su cuenta de X que la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia había sido “cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes por armas oficiales”. A raíz de esta declaración, el Juzgado 46 Administrativo Oral de Bogotá falló a favor de Valencia, amparando sus derechos a la honra y al buen nombre, y ordenó al mandatario rectificar sus afirmaciones y ofrecer disculpas públicas. En cumplimiento de la sentencia, el presidente Petro publicó un mensaje en la misma red social donde expresó que rectificaba su señalamiento. Sin embargo, en el texto diferenció la “complicidad directa con un delito” de la “responsabilidad política cuando el delito es cometido por el gobierno que apoyó desde el Congreso de la República”. Petro sostuvo que su crítica hacia la senadora era por su responsabilidad política y no penal, y reiteró que ella era congresista al momento de los hechos. Para la senadora Valencia, esta publicación no cumple con lo ordenado por el juez.
Argumentó que el presidente no ofreció las disculpas públicas exigidas, sino que reincidió en afirmaciones que ella considera falsas. Específicamente, señaló que ella no era congresista cuando ocurrieron los hechos conocidos como “falsos positivos”, ya que su primer periodo en el Congreso inició en 2014. Además, Valencia afirmó que Petro no aclaró que ella no tiene relación alguna con dichas ejecuciones extrajudiciales y que mantuvo insinuaciones sobre una supuesta responsabilidad política.
Otro incumplimiento señalado fue que la rectificación no se publicó en las cuentas oficiales de la Presidencia ni del DAPRE, como lo estipulaba el fallo. Debido a estas presuntas omisiones, la congresista del Centro Democrático anunció que radicará un incidente de desacato para exigir el cumplimiento integral de la sentencia, al considerar que la publicación del presidente continúa afectando su honra y desconoce la autoridad judicial.
















