
Aprobación del Presupuesto General de la Nación 2026



Las comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 por un monto de 546,9 billones de pesos. Esta cifra representa una reducción de 10 billones de pesos frente a la propuesta inicial del Gobierno, que ascendía a casi 557 billones de pesos. La ponencia original del Ejecutivo fue rechazada, dando paso a una propuesta alternativa que logró el consenso. Tras el acuerdo, el presidente Gustavo Petro, desde Nueva York, celebró la decisión y anunció que, debido a la disminución de la solicitud de recursos, no se solicitarán incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza. El mandatario también expresó su deseo de que los productores de cerveza adquieran materias primas como el trigo y la cebada en Colombia. Varios miembros del Gobierno, incluido el ministro de Hacienda, Germán Ávila, calificaron el acuerdo como un "momento dulce" en la relación con el Congreso, destacando que las modificaciones fueron consensuadas y coordinadas con el presidente. La aprobación de la ponencia alternativa fue vista como una forma de evitar que el presupuesto fuera expedido por decreto, como ocurrió el año anterior, un escenario que preocupaba a varios sectores políticos, incluida la oposición. Aunque algunos congresistas opositores respaldaron el texto para evitar el decreto, manifestaron que no apoyarán una futura reforma tributaria. Con este primer paso, el proyecto del PGN pasará a segundo debate en las plenarias de ambas cámaras, con el 20 de octubre como fecha límite para su aprobación final. El siguiente paso en la agenda legislativa es la discusión de la Ley de Financiamiento o reforma tributaria, cuya meta de recaudo se reduce de 26,3 billones a aproximadamente 16,3 billones de pesos como consecuencia del recorte presupuestal.
Artículos
28



























Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
