menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Comportamiento del dólar y mercados en Colombia

El dólar en Colombia registró una jornada volátil con tendencia al alza el martes 7 de octubre, cerrando por encima del valor del día anterior. Los mercados locales e internacionales operaron con cautela, a la espera de datos económicos clave como la inflación en Colombia y en medio de la incertidumbre política en Estados Unidos.
News ImageNews ImageNews Image

Durante la jornada del martes 7 de octubre de 2025, el precio del dólar en Colombia mostró un comportamiento ascendente, cerrando en $3.877,06, lo que representó un aumento frente al cierre de $3.858,95 del día lunes. La tasa de cambio tuvo un inicio de $3.870 y se movió en un rango que alcanzó un mínimo de $3.852,10 y un máximo de $3.879,98. Este movimiento se dio en un contexto donde los analistas preveían que la divisa podría acercarse a los $3.900, a pesar de que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para el día se ubicaba en $3.853,19. A nivel local, la atención de los inversionistas se centró en la publicación del dato de inflación de septiembre por parte del DANE, con un consenso de mercado que esperaba que el indicador se mantuviera estable en un 5,1 % anual. Paralelamente, la deuda pública colombiana (TES) tuvo un desempeño positivo, iniciando el día con una valorización del 0,06 % y cerrando con una ganancia del 0,20 %, según el indicador GXTESCOL.

Las referencias de TES para 2026, 2028 y 2033 registraron cierres con tasas inferiores a las de la jornada previa, mientras que los de 2050 se mantuvieron estables. En el panorama internacional, la fortaleza del dólar, reflejada en un índice DXY por encima de los 98 puntos, ejerció presión sobre las monedas latinoamericanas. Esta situación se vio agravada por la incertidumbre en Estados Unidos, donde un cierre parcial del gobierno federal entró en su segunda semana, retrasando la publicación de informes económicos cruciales que podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. En cuanto a las materias primas, el petróleo experimentó una recuperación tras una caída inicial, mientras que el oro alcanzó un máximo histórico de US$4.000 por onza, consolidándose como un activo refugio.

Artículos

7

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa