menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Comportamiento del Dólar en Colombia

El precio del dólar en Colombia registró una marcada alza y volatilidad al inicio de la semana del 20 de octubre de 2025, presionado principalmente por el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.
News ImageNews ImageNews Image

La semana comenzó con una tendencia alcista para el dólar en Colombia. El lunes 20 de octubre de 2025, la divisa abrió en $3.889, un valor significativamente superior a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, que se ubicaba en $3.808,12, y al cierre del viernes anterior ($3.834). A lo largo de la jornada, la tasa de cambio fue volátil, moviéndose entre un mínimo de $3.846 y un máximo de $3.893,51, para finalmente cerrar en $3.883,20. Para el martes 21 de octubre, el precio de la divisa se cotizaba en $3.877,26, manteniendo la tendencia al alza. El principal factor que impulsó la devaluación del peso colombiano fue el aumento de la tensión en las relaciones bilaterales con Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó la imposición de nuevos aranceles a Colombia, acusando al país de no combatir con suficiente firmeza el narcotráfico. Según analistas de Acciones & Valores, este escenario somete a presión al peso, y su evolución dependerá de la claridad sobre el alcance de las medidas comerciales. A pesar de esto, el seguro contra el riesgo de impago de la deuda (CDS) se mantenía relativamente contenido, sugiriendo un impacto limitado sobre el riesgo soberano. En el contexto internacional, los precios del petróleo iniciaron la semana con pérdidas debido a preocupaciones por un exceso de oferta global. La referencia Brent caía hasta los US$61,01 por barril, mientras que el WTI se negociaba en US$57. En Estados Unidos, los mercados estaban atentos a la publicación del dato de inflación (IPC) de septiembre, retrasado por un cierre del gobierno, y a la próxima reunión de la Reserva Federal (FED), de la cual se anticipa un recorte de tasas de interés. En el ámbito local, el DANE reveló que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) creció un 1,98 % en agosto de 2025, una cifra superior a las proyecciones de los analistas. Por otro lado, la deuda pública colombiana (TES) registró una desvalorización en la jornada del lunes.

Artículos

24
Ver más▼

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa