menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Iniciativas y Riesgos de la Transformación Digital en Colombia

Colombia acelera su transformación digital a través de iniciativas gubernamentales y eventos tecnológicos que buscan mejorar la empleabilidad y fomentar la innovación. Sin embargo, este avance viene acompañado de crecientes riesgos en ciberseguridad que exigen mayor precaución por parte de los ciudadanos y las empresas.
News ImageNews ImageNews Image

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Colombia ha puesto en marcha una serie de programas para fortalecer las competencias digitales y aumentar la empleabilidad, especialmente entre los jóvenes. Entre las iniciativas se encuentra "Social Tech", un programa gratuito que busca certificar a 66.000 ciudadanos en habilidades para la creación y monetización de contenido en redes sociales, marketing digital y psicología del consumidor. Otra iniciativa clave es "Generación TIC", que tiene como meta formar hasta 70.000 personas en áreas de alta demanda como programación, inteligencia artificial, ciencia de datos y ciberseguridad.

Estos esfuerzos se extienden a diversas regiones del país, como Sucre, donde se han implementado metodologías intensivas y "bootcamps" para ampliar la oferta educativa tecnológica más allá de las grandes ciudades, utilizando modalidades presenciales y virtuales.

Paralelamente, el ecosistema de innovación se fortalece con eventos como iTech 2025, que celebrará su tercera edición en Valledupar los días 28 y 29 de noviembre en la Universidad UDES.

Este encuentro reunirá a emprendedores y expertos nacionales e internacionales para abordar temas como la transformación digital, la inteligencia artificial y los negocios digitales.

Entre los ponentes confirmados se encuentran Jorge Rubio, CEO de Foodiverso; Alfred Certain, cofundador de Audara; y José Carlos Mora Herrera, de la aceleradora europea MentorDay. El evento busca ser una plataforma para que los asistentes conviertan sus ideas en proyectos de impacto, incluyendo paneles sobre la aplicación de la tecnología en sectores culturales como el vallenato. No obstante, este impulso hacia la digitalización conlleva un aumento significativo de los riesgos en ciberseguridad.

Según cifras del Ministerio TIC, durante 2024 se registraron más de 20.000 millones de ataques cibernéticos en Colombia.

Expertos advierten sobre prácticas y creencias que ponen en peligro la información personal y empresarial.

Uno de los errores más comunes es creer que los ciberdelincuentes solo atacan a personas con grandes sumas de dinero o a empresas de alto perfil, cuando en realidad cualquier dato personal tiene valor para ellos.

Se recomienda no hacer clic en enlaces sospechosos, utilizar contraseñas fuertes y diferentes para cada cuenta, y mantener los sistemas operativos y antivirus actualizados.

Empresas como Protecdata Colombia y Termly enfatizan la importancia de la concienciación y de mantenerse al día con la evolución tecnológica para no ser víctima de estafas.

Artículos

5

Ciencia y Tecnología

Ver más
News Image
Oracle expande AI Agent Studio para Fusion Applications con nuevo marketplace, LLMs y una gran red de partners

El nuevo AI Agent Marketplace entrega agentes de IA desarrollados por partners directamente en Oracle Fusion Cloud Applications para optimizar operaciones y desbloquear nuevos niveles de eficiencia Compatibilidad con OpenAI, Anthropic, Cohere, Google, Meta y xAI en Oracle AI Agent Studio for Fusion Applications impulsará la flexibilidad y mejorará la adopción de IA Más de 32,000 expertos certificados en Oracle AI Agent Studio ayudarán a los clientes a optimizar la IA Bogotá, Colombia – 22 de octubre de 2025 – Oracle anunció las últimas actualizaciones de Oracle AI Agent Studio…

Source LogoEstamos en Línea
News Image
Sam Altman anticipa el fin de los influencers: la inteligencia artificial redefine la creación de contenido

San Francisco, octubre de 2025 — La inteligencia artificial está cambiando radicalmente la forma en que se crea y consume contenido digital, y su impacto podría marcar el declive de figuras emblemáticas de la era de las redes sociales. Así lo plantea Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de ChatGPT, quien advierte que profesiones […] La entrada Sam Altman anticipa el fin de los influencers: la inteligencia artificial redefine la creación de contenido se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
News Image
Sam Altman anticipa el fin de los influencers: la inteligencia artificial redefine la creación de contenido

San Francisco, octubre de 2025 — La inteligencia artificial está cambiando radicalmente la forma en que se crea y consume contenido digital, y su impacto podría marcar el declive de figuras emblemáticas de la era de las redes sociales. Así lo plantea Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de ChatGPT, quien advierte que profesiones […] La entrada Sam Altman anticipa el fin de los influencers: la inteligencia artificial redefine la creación de contenido se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa