menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Avance digital en Colombia: entre la sostenibilidad y las estafas

La creciente adopción de servicios digitales en Colombia, desde pagos hasta la cédula de ciudadanía, promete un futuro más eficiente y sostenible, pero trae consigo un aumento alarmante en las modalidades de fraude que exigen una mayor precaución por parte de los usuarios.
News ImageNews ImageNews Image

El sistema financiero y los servicios ciudadanos en Colombia avanzan hacia la digitalización, impulsados por la eficiencia y una mayor conciencia ambiental.

Según un informe de Minsait Payments, más del 60 % de las personas bancarizadas consideran el efectivo como el medio de pago más contaminante, lo que posiciona a las transacciones digitales como una alternativa sostenible que reduce el uso de papel y plástico. Se proyecta que para 2026, el 75 % de las empresas aceptarán pagos digitales, consolidando esta tendencia.

Sin embargo, este progreso viene acompañado de un incremento en los intentos de estafa. La Registraduría Nacional ha alertado sobre personas que se hacen pasar por funcionarios para ofrecer el trámite gratuito de la cédula digital a través de llamadas o WhatsApp, con el fin de robar datos personales. La entidad reitera que el trámite es exclusivamente presencial en sus sedes y consulados, con pago seguro a través de canales oficiales. Por su parte, Nequi, con más de 16 millones de usuarios, ha advertido sobre el uso de comprobantes de pago falsificados para engañar a comerciantes y usuarios. Otro fraude detectado consiste en recibir transferencias de montos pequeños "por error", seguidas de llamadas amenazantes para exigir la devolución de una suma mayor. Para combatir estas amenazas, las entidades han implementado medidas de seguridad y educan a sus usuarios.

Nequi dispone de una herramienta en su aplicación que permite escanear un código QR para verificar la autenticidad de un comprobante en segundos, sin necesidad de tener una cuenta. La Registraduría aclara que la activación del documento en el celular se realiza directamente en la aplicación oficial ‘Cédula Digital Colombia’, sin intermediarios.

Adicionalmente, entidades como Porvenir emiten recomendaciones generales de ciberseguridad, como desconfiar de páginas sin protocolo https, usar redes wifi seguras, crear contraseñas fuertes, descargar aplicaciones únicamente de tiendas oficiales y nunca compartir información personal o financiera por teléfono o mensajes.

La principal recomendación es que los usuarios acudan a los canales oficiales y monitoreen sus estados de cuenta para detectar cualquier actividad sospechosa a tiempo.

Artículos

15