Colombia en Marcha: Proyectos de Infraestructura Transforman la Movilidad en las Principales Ciudades



Diversas ciudades de Colombia están experimentando una transformación significativa en su infraestructura de movilidad, con avances en proyectos clave que buscan optimizar el transporte público y la conectividad. Estos desarrollos abarcan desde la construcción de sistemas de metro y trenes de cercanías hasta la modernización de la malla vial. En Bogotá, la construcción de la Primera Línea del Metro alcanzó un avance general del 67,17 % a finales de octubre de 2025. Este progreso ha requerido intervenciones viales, como los cierres en la avenida Caracas, entre las calles 76 y 80, que comenzaron el 9 de noviembre y se extenderán por aproximadamente un mes para la construcción del viaducto. Como reconocimiento a estos esfuerzos, la capital será sede del Comité de Metros de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP) los días 11 y 12 de noviembre, donde expertos internacionales evaluarán los proyectos de la ciudad, incluyendo los tres trenes del metro que ya se encuentran en el Patio Taller de Bosa. Por su parte, Medellín reporta un hito en el proyecto del Metro de la 80 con la culminación del traslado de 246 metros de redes de alcantarillado, una labor que tomó 16 meses y despeja el camino para las futuras vías férreas. El proyecto presenta un avance del 49,45 % en demoliciones de predios, un 84 % en el patio taller y un 81 % en el multitubular eléctrico. Se espera que este sistema beneficie a más de un millón de habitantes del occidente de la ciudad. La modernización del transporte no se limita a los sistemas de metro. Recientemente se firmó el convenio de cofinanciación para el tren regional de Zipaquirá, un proyecto de 15,4 billones de pesos que conectará este municipio, junto con Cajicá y Chía, con Bogotá a través de una línea de 49 kilómetros y 17 estaciones. En Barranquilla, se habilitó el puente en sentido norte-sur del intercambiador vial de la avenida Circunvalar con carrera 43, una obra crucial para aliviar la congestión en una de las zonas más transitadas del área metropolitana.










