
Controversia por exclusión de Colombia Humana en la fusión del Pacto Histórico



Una ponencia presentada por el magistrado Altus Baquero ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) propone reconocer la fusión del Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista en un partido único denominado Pacto Histórico. Sin embargo, la propuesta excluye a Colombia Humana, el movimiento del presidente Gustavo Petro, así como a Progresistas y Minga Social, lo que ha desatado un profundo malestar en la coalición oficialista. El argumento central del CNE para la exclusión se basa en el incumplimiento de los requisitos estatutarios por parte de Colombia Humana. Según la ponencia, para aprobar la fusión, el partido necesitaba un cuórum de dos terceras partes de sus 114.381 afiliados, es decir, la asistencia de 76.315 militantes. No obstante, a la asamblea correspondiente solo asistieron 1.280 personas, cifra que invalida el proceso según el magistrado Baquero.
La decisión ha sido calificada por diversos líderes del petrismo como una estrategia para debilitar a la izquierda. Congresistas como Alirio Uribe Muñoz y la senadora Isabel Zuleta aseguraron que la intención del CNE es “dividir el Pacto Histórico”. Otras figuras como las senadoras Gloria Flórez y María José Pizarro la describieron como una “afrenta” y un “boicot institucional” que busca frenar el proyecto político progresista.
De aprobarse definitivamente la ponencia, Colombia Humana tendría que presentar listas independientes al Congreso en 2026, lo que fragmentaría el voto y contradice la estrategia de unidad del presidente Petro. En medio de la controversia, voces como la de Edilson Huérfano Ordóñez han hecho un llamado a los militantes de Colombia Humana a no considerar la exclusión como una derrota, sino como una oportunidad para fortalecer su proyecto político desde las bases, argumentando que su lucha trasciende los “formalismos jurídicos”.
Adicionalmente, el partido Progresistas, también excluido, enfrenta su propia incertidumbre, ya que aunque el CNE aprobó su creación, suspendió sus derechos políticos mientras se resuelven investigaciones contra el partido MAIS, del cual se escindieron sus fundadores.
Artículos
6





Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió