Entre la ley y la política: la suspensión del alcalde de Barrancabermeja abre un nuevo pulso de poderes



La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria y decretó la suspensión provisional del cargo por tres meses contra Jonathan Vásquez, alcalde de Barrancabermeja. La medida se basa en la presunta participación indebida del mandatario en política a favor de candidatos al Congreso, entre ellos su esposa, Laura Cristina Ahumada García, quien aspira a un escaño en el Senado por el Pacto Histórico. Según el ente de control, Vásquez habría participado en eventos públicos y realizado publicaciones en redes sociales utilizando indumentaria con distintivos de la campaña de su cónyuge, concluyendo que podría continuar con esta conducta de no ser apartado del cargo.
Esta determinación ha reavivado el debate sobre si un organismo administrativo como la Procuraduría puede sancionar a funcionarios elegidos por voto popular. En respuesta, el alcalde Vásquez negó rotundamente las acusaciones, calificándolas de "completamente falsas" y enmarcando la acción como "un acto más de una vil persecución política" que, según él, ha enfrentado desde el inicio de su gobierno. Anunció que, una vez notificado oficialmente, interpondrá un recurso de reposición ante la misma Procuraduría. Si la decisión no es reconsiderada, acudirá a la acción de tutela para proteger sus derechos.
Adicionalmente, advirtió que presentará denuncias disciplinarias y penales contra los funcionarios que considera responsables de lo que califica como una sanción injustificada.
La suspensión deja la designación de un alcalde encargado en manos del presidente de la República, Gustavo Petro. Debido a que Barrancabermeja es un Distrito Especial Portuario, Biodiverso, Industrial y Turístico desde 2019, la competencia para nombrar un reemplazo en caso de ausencia temporal recae en el jefe de Estado, a diferencia de otros municipios de Santander donde la responsabilidad es del gobernador. El Gobierno Nacional deberá expedir el acto administrativo y solicitar al comité inscriptor de la candidatura de Vásquez una terna para designar al mandatario encargado mientras dure la sanción.
Artículos
5Política
Ver más
Vuelven las encuestas, aunque empresas advierten altos riesgos legales y financieros EL NUEVO SIGLO habló con Martín Orozco, gerente de Invamer; César Valderrama, director de Datesco; y César Caballero, director de Cifras y Conceptos, quienes denuncian que esta ley contiene una "inseguridad jurídica", censura y el riesgo de sanciones civiles y penales, mientras la democracia pierde su única fuente de información

Un Uribe repotenciado marcará ritmo de campaña electoral A hoy es claro que tanto el exmandatario, libre ya de cualquier limitante judicial, como el presidente Petro tendrán los “guiños” definitivos para el pulso final entre centroderecha y centroizquierda

Paz total, el tumbo en tumbo de una legislación que nunca llegó a puerto La reforma a la Ley 418 si bien fue aprobada de forma expedita por el Congreso, luego la Corte estableció varios límites por aspectos contrarios a la normatividad. Ahora, la administración Petro insiste en la ley de sometimiento a la justicia, pero no es claro que pueda sacarla adelante

Garzón se prepara para transformar su gestión pública con la construcción de un moderno Centro Administrativo Municipal (CAM), una obra impulsada por el alcalde Francisco Calderón que busca concentrar todas las dependencias oficiales en un solo espacio y mejorar la atención ciudadana. DIARIO DEL HUILA, CONTEXTO El municipio de Garzón, en el corazón del Huila, […] La entrada Garzón se transforma: así será el nuevo Centro Administrativo Municipal se publicó primero en Diario del Huila.



