
Tensiones políticas y sociales en Argentina bajo el gobierno de Milei



Una fuerte polémica ha estallado en Argentina tras la firma de un decreto por parte del presidente Javier Milei, el pasado 29 de septiembre de 2025, que autoriza el ingreso de un contingente militar de Estados Unidos. La medida, que no contó con el aval del Congreso Nacional, permite la participación de las tropas en la 'Operación Tridente', un ejercicio militar conjunto programado entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025. Las maniobras se realizarán en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, así como en otros espacios marítimos y terrestres.
La decisión generó un rechazo inmediato de diversos sectores de la oposición, que la calificaron como una 'violación institucional', argumentando que la Constitución exige la aprobación del Parlamento para el ingreso de tropas extranjeras. A las críticas se sumaron organizaciones de derechos humanos y académicos, quienes alertaron sobre una posible pérdida de soberanía y un alineamiento con los intereses militares estadounidenses. Por su parte, el Gobierno defendió el decreto como parte de una estrategia de cooperación internacional en defensa, asegurando que los ejercicios tienen fines exclusivamente tácticos y de capacitación conjunta.
Este conflicto institucional se suma a un clima de creciente tensión social.
El 1 de octubre, una protesta semanal de jubilados frente al Congreso Nacional fue reprimida por fuerzas de seguridad que incluyeron a la Policía Federal, Prefectura y Gendarmería. Los manifestantes, que protestaban contra las medidas de ajuste económico y el veto presidencial a una ley de aumento de jubilaciones, fueron dispersados con gases lacrimógenos y gas pimienta.
Las imágenes difundidas mostraron a personas mayores siendo afectadas directamente, y se reportó la detención de al menos un jubilado. Estos eventos se desarrollan en un contexto político delicado, a pocas semanas de las elecciones legislativas de octubre, que se presentan como un desafío para el gobierno de Milei. La controversia por el decreto y la represión a los pensionados profundizan las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, y reflejan el malestar social derivado de las políticas de ajuste económico.
Artículos
8







Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
