Bogotá se blinda contra el caos vehicular: Pico y placa regional y reversible, las claves del plan retorno



Con el fin de regular el alto flujo de vehículos durante el plan retorno del puente festivo del Día de Todos los Santos, las autoridades de Bogotá activaron un operativo de movilidad el lunes 3 de noviembre de 2025. La estrategia principal se basó en la aplicación del pico y placa regional en los nueve principales corredores de acceso a la ciudad, una medida ya habitual en estos periodos para ordenar el ingreso escalonado de vehículos y reducir el riesgo de congestiones críticas, como las registradas en la Autopista Norte y la Calle 80 durante la salida de viajeros. La restricción de pico y placa regional operó en franjas horarias específicas.
Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m., se permitió el ingreso únicamente a los vehículos cuyas placas terminaran en dígito par (0, 2, 4, 6 y 8). Posteriormente, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el turno fue para los vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9). Antes del mediodía y después de las 8:00 p. m. no hubo restricción de ingreso.
Los corredores viales afectados incluyeron la Autopista Norte, Autopista Sur, Avenida Centenario (calle 13), Calle 80, Carrera Séptima, Avenida Boyacá–vía al Llano, Vía Suba–Cota, Vía a La Calera y Vía a Choachí. De forma complementaria, se implementó un carril reversible en la Carrera Séptima, entre la calle 245 y la calle 183. Esta medida convirtió la totalidad de la vía en un único sentido norte-sur para agilizar el tránsito proveniente de municipios como Chía y La Calera.
El reversible estuvo activo desde las 4:30 p. m. hasta las 8:00 o 9:00 p. m., dependiendo del volumen de tráfico. Las autoridades hicieron un llamado a los conductores para planificar su regreso con antelación y respetar las normas de tránsito para evitar sanciones, que incluyen multas y la inmovilización del vehículo. Se aclaró que la excepción del Pico y Placa Solidario no estaba habilitada para esta jornada especial.
Artículos
22Regiones
Ver más
Durante dos días, un grupo de periodistas, influencers y agencias de viajes recorrieron varios sitios de La Guajira, en el marco de la campaña "Cultura eterna, aventura inigualable" La entrada Periodistas, influencers y agencias de viajes exploraron La Guajira en exitoso Fam Trip se publicó primero en Tüü Pütchika.

La Alcaldía de Tauramena, Casanare, rindió homenaje a Alex Roa y al equipo de la emisora comunitaria La La entrada 30 años de periodismo social: El legado de «La Frecuencia» en Tauramena. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El municipio de Mercaderes, Cauca, continúa mostrando resultados concretos en materia de infraestructura rural. Este 1 de noviembre, la Secretaría de Planeación y Obras Públicas, en representación de Carlos Moreno, realizó una visita técnica al tramo de Curacas, donde se ejecuta el proyecto de mejoramiento de la vía terciaria mediante la construcción de pavimento flexible. […] La entrada CAMINO NUEVO PARA CURACAS se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Pese a estos hechos, el festival mantuvo su esencia cultural, con presentaciones musicalesAunque el 36° Festival de Acordeoneros y Compositores de Chinú congregó a miles de visitantes entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, la celebración se vio afectada por hechos de inseguridad.De manera preliminar, las autoridades confirmaron el robo de cuatro motocicletas y el saqueo de cuatro vehículos por parte de presuntos delincuentes conocidos como rompevidrios, quienes aprovecharon la alta afluencia de público y el descuido de algunos asistentes.Los organismos de seguridad adelantan investigaciones para dar con los responsables y reforzar los controles en futuras ediciones del evento.Pese a estos hechos, el festival mantuvo su esencia cultural, con presentaciones musicales, muestras gastronómicas y la participación de destacados acordeoneros del Caribe colombiano.El cartagenero José María González Trujillo, conocido artísticamente como El Zorrillo, se consagró ganador del 36° Festival de Acordeoneros y Compositores de Chinú (Córdoba), en un certamen que reunió a los mejores exponentes del vallenato tradicional del país.





