menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Proyectos energéticos clave en Colombia: modernización, descarbonización y seguridad de suministro

El sector energético de Colombia atraviesa una fase de transformación crucial, marcada por millonarias inversiones en la modernización de refinerías y el desarrollo de tecnologías de descarbonización, al tiempo que se plantean soluciones para garantizar la seguridad del suministro de gas en el futuro cercano.
News ImageNews ImageNews Image

Ecopetrol ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de más de mil millones de dólares para modernizar la refinería de Barrancabermeja, asegurando su vida útil por al menos 40 años. La iniciativa, denominada Línea Base para la Calidad de los Combustibles (LBCC), permitirá que para 2031 se produzca gasolina ecológica con un contenido de azufre reducido de 50 a solo 10 partículas por millón. Este proyecto, que cuenta con el consenso de la Unión Sindical Obrera (USO), evitará el marchitamiento de la refinería, reducirá 4.5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero al año y generará un pico de cerca de 900 empleos para residentes locales en 2027. Además, se proyecta una inversión de más de 300 millones de dólares en la contratación de bienes y servicios locales. En línea con sus metas de descarbonización, Ecopetrol también ha culminado con éxito una prueba piloto en la Refinería de Cartagena para convertir dióxido de carbono (CO2) en bicarbonato industrial. La tecnología, desarrollada por el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet), utiliza emisiones de CO2 y aguas industriales residuales para generar un producto de valor comercial empleado en la fabricación de papel, vidrio y productos de limpieza. Durante la prueba, que inició a mediados de marzo de 2024, se logró evitar la emisión de 10 toneladas de CO2. El siguiente paso es evaluar la aplicación de esta tecnología a nivel industrial para contribuir a las metas de reducción de emisiones de la compañía. Paralelamente, para hacer frente a un proyectado déficit de gas natural a partir de 2027, la Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá, ha propuesto la construcción de una Planta de Regasificación Flotante (FSRU) en La Guajira. El proyecto, con una inversión de 150 millones de dólares, busca asegurar el suministro para más de 3.500 industrias y evitar un alza drástica en los precios. La planta podría estar operativa en enero de 2027 si se toman decisiones de inversión de manera inmediata. TGI asegura que esta solución no solo garantizará el suministro, sino que también podría generar una reducción de hasta un 20 % en la tarifa para el usuario final en las principales ciudades del país. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reconoció la urgencia del déficit y expresó su esperanza de que Ecopetrol manifieste su voluntad para sacar adelante la iniciativa.

Artículos

6

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa