
Resumen del Pico y Placa en Bogotá, Medellín y Cali



Con el objetivo de mejorar la movilidad, reducir la congestión en vías principales y disminuir las emisiones contaminantes, las secretarías de movilidad de Bogotá, Medellín y Cali mantienen la restricción vehicular conocida como pico y placa. Esta medida busca organizar el flujo de vehículos en días hábiles, basándose en los números de las matrículas. En Bogotá, la medida rige de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. Para el lunes 6 de octubre, la restricción aplica a los vehículos particulares cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 y 5, ya que se permite la circulación de aquellas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0. El incumplimiento de esta norma conlleva una multa de $604.100 y la inmovilización del vehículo.
Como alternativa, la Alcaldía ofrece el programa “Pico y Placa Solidario”, que permite circular sin restricción mediante un pago diario, mensual o semestral.
En Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá, la restricción para el lunes 6 de octubre opera de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. La medida aplica para carros particulares con placas terminadas en los dígitos 6 y 9, y para motos de 2 y 4 tiempos con placas iniciadas en los mismos números. Para los taxis, la restricción es para las placas terminadas en 7. La sanción por infringir la norma es de $711.750. La ciudad justifica la medida por el crecimiento exponencial de su parque automotor y la necesidad de gestionar la calidad del aire. Existen corredores viales exentos de la restricción. En Cali, la medida de pico y placa también está vigente para el lunes 6 de octubre, aplicando a vehículos particulares y de transporte público colectivo. Sin embargo, los artículos no especifican los horarios ni los números de placa restringidos para esta ciudad.
Artículos
7





