Nuevo pico y placa sabatino en Bogotá: una medida fiscal que abre una brecha con Cundinamarca



La administración del alcalde Carlos Fernando Galán anunció una modificación al esquema de pico y placa que aplicará a los vehículos matriculados fuera de Bogotá. La medida, que entraría en vigor en 2026, consiste en una restricción de circulación durante dos sábados al mes. El objetivo principal, según el Distrito, es equilibrar la carga fiscal, argumentando que una parte significativa del parque automotor que transita por la ciudad utiliza su infraestructura sin contribuir a los impuestos locales que la financian. La propuesta no se limitaría a los automóviles particulares. La secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, confirmó que se está evaluando extender la restricción a otros tipos de automotores, como los vehículos de carga y de servicio especial. Esta consideración se basa en cifras que indican que, de los 96.000 vehículos de carga que circulan diariamente en Bogotá, solo 64.000 están registrados en la ciudad. Adicionalmente, como parte de la estrategia, se anunció un aumento en el recargo del permiso de 'pico y placa solidario' para los vehículos foráneos. La decisión ha provocado un rechazo generalizado por parte de alcaldes de municipios de Cundinamarca y figuras políticas. Mandatarios de Chía, Choachí y Medina han expresado su preocupación, señalando que la medida afecta directamente a miles de sus habitantes que dependen de la conexión con Bogotá por razones laborales, médicas o educativas. Argumentan que la restricción desconoce la dinámica regional y pidieron que la decisión sea replanteada y discutida en un marco de coherencia. A estas críticas se sumó la exalcaldesa y candidata presidencial Claudia López, quien calificó la medida como un retroceso en la integración entre Bogotá y Cundinamarca. López sostuvo que este tipo de políticas deben ser concertadas en el espacio de la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca y no impuestas de manera unilateral, ya que crean barreras y van en contra de la cooperación construida entre ambas jurisdicciones.












