La Transparencia en la Mira: Gastos de Lujo y Polémicas del Presidente Petro Salen a la Luz



El presidente Gustavo Petro autorizó la publicación de sus gastos personales como respuesta a su inclusión, junto a su familia, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, conocida como Lista Clinton, tras ser acusado de ser un “líder del narcotráfico”. Con esta medida, el mandatario busca demostrar que sus ingresos, provenientes de su sueldo y las regalías de su libro, son suficientes para cubrir su estilo de vida y que no tiene vínculos con dineros ilícitos. La información revelada proviene de un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), que detalla los movimientos de las cuentas del presidente entre 2023 y 2025. El documento, inicialmente clasificado como “secreto”, muestra una variedad de transacciones que incluyen pagos de hipoteca, compras en droguerías y restaurantes, así como consumos en reconocidas tiendas de lujo internacionales como Gucci, Prada, Saks Fifth Avenue, Nordstrom y El Corte Inglés durante sus viajes al exterior. Sin embargo, el gasto que ha generado mayor controversia es un pago de 209.969 pesos colombianos (aproximadamente 56 dólares) realizado en mayo de 2023 en el Ménage Strip Club, un club de entretenimiento para adultos en Lisboa, Portugal. Este consumo, aunque de bajo monto, ha sido el foco de las críticas en medios de comunicación y sectores políticos por la naturaleza del establecimiento. Frente a la polémica, el presidente Petro ha retado a los medios, en particular a Noticias RCN, a demostrar que sus gastos superan sus ingresos legales. En sus declaraciones, ha insistido en que la publicación de sus cuentas es un ejercicio de transparencia y ha puesto el foco en la legalidad del origen de sus fondos, sin hacer comentarios específicos sobre la naturaleza de los consumos revelados.










