menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Plan Petro para Venezuela: Un Gobierno de Transición y Revelaciones de una Mediación Fallida

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto la creación de un gobierno de transición compartido en Venezuela como una salida negociada a la crisis política, revelando además sus esfuerzos previos de mediación entre los gobiernos de Nicolás Maduro y Joe Biden.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente colombiano, Gustavo Petro, planteó formalmente la conformación de un “gobierno de transición compartido” en Venezuela para superar la crisis actual y evitar una intervención extranjera. La propuesta, inspirada en el Frente Nacional colombiano, busca reunir a diversos sectores políticos para generar confianza, convocar a una “voluntad popular amplia” y organizar elecciones libres sin “presiones indebidas”, como sanciones económicas o la exclusión de candidatos. En sus declaraciones, Petro reveló que antes de las elecciones presidenciales de 2024, medió entre el gobierno de Nicolás Maduro y la administración de Joe Biden. Organizó reuniones en Bogotá con representantes de Estados Unidos, Europa, Venezuela y la oposición venezolana. El objetivo era negociar el levantamiento de las sanciones a cambio de un desescalamiento del conflicto y la celebración de elecciones libres. Sin embargo, según el mandatario, estos esfuerzos fracasaron porque no se eliminaron los bloqueos, no se permitió la participación de la opositora María Corina Machado y no se retiró la recompensa internacional por Maduro, lo que resultó en unas elecciones que, a su juicio, no fueron libres.

Petro advirtió sobre los graves riesgos de una salida violenta o una intervención militar, comparando un posible colapso del Estado venezolano con los escenarios de Libia y Medio Oriente. Sostuvo que una acción de este tipo fortalecería a los grupos armados ilegales que operan en la frontera colombo-venezolana, los cuales podrían fragmentar el territorio para controlar economías ilícitas, incluyendo el petróleo. Por esta razón, se opone a cualquier solución que no sea dialogada y que busque la victoria de un bando sobre el otro. La propuesta de un gobierno compartido fue presentada en su momento a la oposición venezolana, al gobierno de Maduro y a la administración Biden, generando reacciones mixtas. Petro también mencionó la creación de una comisión mediadora con México y Brasil, que no prosperó por lo que calificó como “el sectarismo reinante y el afán de Biden”. La iniciativa surge en un contexto de tensiones y escepticismo por parte de analistas sobre su viabilidad, dada la profunda polarización entre las partes involucradas.

Artículos

16
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones