Estrategia Integral del Gobierno para el Darién: Control Militar y Sustitución de Cultivos



Durante un Consejo de Ministros celebrado el martes 21 de octubre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, ordenó al Ministerio de Defensa ocupar militarmente los municipios de la región del Darién. Esta medida sigue el modelo de intervenciones previas en Catatumbo (Norte de Santander) y Micay (Cauca), y busca demostrar la viabilidad de una salida pacífica al conflicto en el país. La decisión se fundamenta en la importancia estratégica de esta zona, que abarca el Nordeste antioqueño y el sur del departamento de Córdoba, como corredor para actividades ilícitas. Según el mandatario, la región es utilizada por narcotraficantes para transportar droga hacia las islas del Caribe y por la estructura criminal del Clan del Golfo para gestionar el paso de migrantes hacia Estados Unidos. El objetivo de la presencia militar es desarticular estas operaciones y recuperar el control territorial. La estrategia no es únicamente militar. El presidente Petro enfatizó la existencia de un “acuerdo en ciernes” con la población local para erradicar la totalidad de la hoja de coca, condicionado a la presencia y funcionamiento efectivo del Ejército y del Estado. En este sentido, la orden se extendió a otras entidades gubernamentales.
Se instruyó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para que proteja a los niños de la región, y al Ministerio de Comercio, liderado por Diana Morales o su reemplazo, para que impulse el cultivo de productos alternativos como el plátano y otros alimentos. Adicionalmente, el jefe de Estado mencionó el interés del gobierno de Catar en un proyecto de ferrocarril interoceánico en la zona, el cual considera como “la salvación” para la región. Petro destacó que Catar, a quien también solicitó mediar en un proceso de paz con el Eln, valora la importancia mundial de esta iniciativa de infraestructura.
Artículos
4Política
Ver más
Cuidar la salud laboral se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan proteger a sus trabajadores y cumplir con las normativas vigentes. En Lima, existen centros médicos especializados que brindan atención de calidad sin elevar los costos, lo que ha permitido que tanto compañías como trabajadores independientes accedan a chequeos médicos ... Leer más The post Clínicas ocupacionales económicas en Lima: Guía de Servicios appeared first on 180 Grados Digital.

Rionegro decreta Ley Seca del 25 al 27 de octubre para garantizar seguridad y orden durante las elecciones 2025. La entrada Ley Seca por consulta del Pacto Histórico en Rionegro se publicó primero en Entre Ceja y Ceja.

Luis Pérez fue alcalde de Medellín entre el 2001 y 2004 El exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, Luis Pérez, fue citado por la Jurisdicción Especial para la Paz JEP para rendir testimonio ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas por los hechos de crímenes [...]

Por un posible conflicto de intereses, la Procuraduría General de la Nación le solicitó a la Alcaldía de Duitama y al Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de esta ciudad suspender la Feria de Vivienda Fomvidú 2025, programada para el 25 y 26 de octubre. La alcaldesa de Duitama, Rocío Bernal, con ... Leer más La entrada Procuraduría evita que exalcalde de Duitama pueda sacar provecho de feria de vivienda este fin de semana #Tolditos7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.





