Sello Halal para el café y cacao: La nueva puerta de Colombia hacia el mercado árabe y el desarrollo campesino



El presidente Gustavo Petro anunció, durante una gira oficial por el Medio Oriente, que Colombia obtuvo la certificación Halal para la exportación de café y cacao. El anuncio se realizó desde Riad, Arabia Saudita, en el marco de una visita que también incluye a Catar y Egipto.
Esta acreditación es un requisito indispensable para la comercialización de alimentos en más de 50 países de mayoría musulmana, abriendo un vasto mercado para los productos agrícolas colombianos.
El objetivo principal de esta iniciativa, según el mandatario, es beneficiar directamente al campesinado y a sus cooperativas, permitiéndoles comerciar sin intermediarios con el mundo árabe.
Petro destacó que se puso un “especial cuidado” en que esta oportunidad se extienda a las zonas donde se adelantan programas de sustitución de cultivos ilícitos, ofreciendo así una alternativa económica legal y sostenible.
La Cancillería colombiana calificó el logro como un paso fundamental para la economía campesina y la estrategia de internacionalización del país. Si bien la Federación Nacional de Cafeteros señaló que el café colombiano ya se comercializa en el Medio Oriente sin esta certificación, el nuevo sello Halal estandariza el cumplimiento de los requisitos religiosos y sanitarios que abarcan desde el cultivo hasta el empaque. Aún están pendientes de divulgarse los detalles técnicos, como el organismo certificador y los lineamientos operativos para los productores.
Además de este avance comercial, el presidente mencionó que su gira busca atraer inversión, promover el turismo y fomentar la cooperación en áreas como las energías limpias y la inteligencia artificial. Durante la ausencia del presidente Petro, que se extenderá hasta el 4 de noviembre, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue designado para ejercer las funciones presidenciales.
Artículos
6Economía
Ver más
Qué pasó entre Francisco de Narváez y Carrefour | Cómo es la trayectoria de Francisco de Narváez | Qué negocios tiene el Grupo De Narváez

Con el propósito de fortalecer la cadena de valor del cacao y potenciar la competitividad de los productores cordobeses, se desarrolló el Seminario Nacional e Internacional “Córdoba con sabor a cacao, un aporte a su cadena de valor”, organizado por el Centro de Investigación Turipaná de AGROSAVIA, bajo la dirección regional del doctor Sergio Mejía … El cargo Seminario nacional e internacional impulsa la cadena de valor del cacao colombiano apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Bitcoin cayó al mínimo de su rango local, mientras los traders perdieron más de mil millones de dólares como resultado de la sorprendente caída del precio de BTC tras la bajada de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Se insta a evitar contacto con direcciones de criptomonedas relacionadas con actividad ilícita, ante el aumento de sus movimientos. Leer más



