menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Crisis diplomática entre EE. UU. y Colombia por acusaciones de narcotráfico

Una grave crisis diplomática se ha desatado entre Estados Unidos y Colombia tras las contundentes acusaciones del presidente Donald Trump contra su homólogo Gustavo Petro, a quien calificó de "líder del narcotráfico", anunciando la suspensión inmediata de toda ayuda económica al país suramericano.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de ser un "líder del narcotráfico" que fomenta la producción masiva de drogas. A través de sus redes sociales, Trump anunció la suspensión inmediata de todos los pagos, subsidios y ayudas económicas que Washington destina a Colombia, calificando dichos fondos como una "estafa a largo plazo contra América".

Según el mandatario estadounidense, el narcotráfico se ha convertido en el principal negocio de Colombia y el propósito de esta producción es inundar el mercado estadounidense, causando "muerte, destrucción y caos".

Las declaraciones de Trump incluyeron una advertencia directa, exigiendo a Petro cerrar los cultivos ilícitos, a los que se refirió como "campos de exterminio", o de lo contrario, Estados Unidos lo haría "y no será de manera amable". Este pronunciamiento se da en un contexto de tensiones crecientes, que incluye la reciente descertificación de Colombia por parte de EE. UU. en la lucha antidrogas y acusaciones previas del presidente Petro sobre la presunta muerte de un pescador colombiano en un ataque militar estadounidense en el mar Caribe, lo que calificó como un asesinato y una violación a la soberanía nacional.

El Gobierno colombiano rechazó enérgicamente las acusaciones. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó las palabras de Trump como un "irrespeto a todos los colombianos" y defendió el compromiso del presidente Petro en la lucha contra el narcotráfico. Otros funcionarios, como el ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián Silva, y el procurador general, Gregorio Eljach, también respaldaron al mandatario colombiano.

Por su parte, la oposición, en voz de la senadora María Fernanda Cabal, advirtió sobre las graves consecuencias económicas y de seguridad que la suspensión de la ayuda podría traer al país, especialmente en la capacidad de la fuerza pública para combatir a los grupos criminales. El impacto de la medida sería significativo, ya que suspendería fondos como los aproximadamente 413 millones de dólares destinados por USAID en el año fiscal 2024 para programas sociales, desarrollo y lucha antidrogas. Analistas advierten que esta decisión representa un giro dramático en la relación bilateral, afectando la cooperación en múltiples frentes.

Artículos

317
Ver más▼

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa