Dos Caras del Sistema de Salud: Inversión y Solidez en Cundinamarca Frente a la Crisis de Deuda en Antioquia



El sistema de salud colombiano presenta realidades opuestas en diferentes regiones del país.
Por un lado, la Gobernación de Cundinamarca ha anunciado una inversión superior a los $88.132 millones para mejorar su red hospitalaria, beneficiando a 50 Empresas Sociales del Estado (ESE) en 110 municipios. Estos recursos se destinarán a cubrir pasivos y asegurar la continuidad de los servicios médicos durante 2025, destacando que en este departamento no se ha cerrado ninguna institución pública de salud. La gestión incluye un Plan de Sostenibilidad Financiera que ha logrado que el número de hospitales con margen operacional positivo aumente de 2 en 2023 a 12 en 2024, y un esquema de compras conjuntas que proyecta un ahorro de más de $10.700 millones. En marcado contraste, el departamento de Antioquia atraviesa una grave crisis financiera.
La cartera total de Savia Salud y Nueva EPS con la red pública de salud antioqueña supera los $1.9 billones a junio del año en curso. Esta situación ha provocado fallas graves y sistemáticas en la prestación de servicios, especialmente para los afiliados de Nueva EPS. Los usuarios enfrentan demoras en la asignación de citas especializadas, autorización de cirugías y entrega de medicamentos de alto costo, lo que ha generado un aumento crítico en las acciones de tutela, según denuncias de la Secretaría de Salud departamental y la Personería de Medellín. En Medellín, la situación es particularmente alarmante.
La Personería Distrital reporta que, con corte al 30 de septiembre de 2025, se han registrado 2.395 acciones de tutela contra Nueva EPS, más del doble que en todo el 2024. La deuda de esta EPS en la ciudad asciende a aproximadamente $115.132 millones con prestadores privados y más de $9.518 millones con la red pública distrital, afectando a cerca de 275.000 afiliados. Un caso emblemático es el de la Clínica Somer de Rionegro, que suspendió temporalmente servicios no urgentes a Nueva EPS por una deuda que supera los $100.000 millones. Aunque se llegó a un acuerdo de pago que permitió reactivar la atención, la clínica advirtió que la magnitud de la deuda sigue comprometiendo su sostenibilidad financiera. Este episodio evidencia la fragilidad de las soluciones parciales ante una problemática estructural que, según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, se refleja en una deuda total del sistema de salud que supera los $32 billones a nivel nacional.
Artículos
6Economía
Ver más
Este viernes se llevará a cabo una reunión en el Ministerio de Minas y Energía con el fin de buscar soluciones al desabastecimiento de gas que ya afecta a los departamentos de Meta y Casanare, donde actualmente no hay suministro de gas vehicular. Expertos del sector energético advierten que la situación podría agravarse a nivel […]

Petro respondió a los bancos por cumplir sanción de la Lista Clinton El mandatario criticó la actuación del sistema financiero y advirtió que seguir órdenes de un país extranjero vulnera la soberanía de Colombia.

En la cuenca Pérmica, Ecopetrol contempla vender su operación conjunta. El artículo critica esta decisión por renunciar al crecimiento en comparación con Texas, donde la producción de crudo y la inversión superan significativamente las cifras colombianas.

El crecimiento explosivo de XRP en mercados de derivados regulados está encendiendo una poderosa ola de impulso institucional, ya que…





