La Inseguridad sin Freno en Bogotá: De Robos Violentos a Estadísticas Alarmantes



La inseguridad en Bogotá se ha convertido en una preocupación central para sus habitantes, evidenciada por una seguidilla de hechos delictivos que demuestran la audacia de los criminales y la vulnerabilidad de la ciudadanía. Casos recientes de alto perfil, que van desde atracos a mano armada hasta fleteos, han generado una fuerte reacción en la opinión pública y cuestionamientos hacia la efectividad de las autoridades.
Uno de los incidentes más sonados fue el violento robo a los periodistas Ana María Vélez y Sebastián Montes en el barrio Normandía.
Fueron interceptados por delincuentes armados que los despojaron de su camioneta, celulares y documentos. Vélez expresó su indignación en redes sociales, describiendo la ciudad como "invivible" y criticando la respuesta inicial de las autoridades, al afirmar que no se activaron los protocolos necesarios a tiempo. La comunicadora hizo un llamado directo al alcalde Carlos Fernando Galán para que se tomen acciones.
Otro caso que causó conmoción fue el de una familia en el barrio Ricaurte, a la que le robaron aproximadamente 40 millones de pesos que acababan de retirar de una entidad bancaria, correspondientes a una herencia. Los delincuentes, que se movilizaban en motocicleta, los abordaron, los amenazaron con armas de fuego e incluso arrastraron a una mujer de la tercera edad durante el forcejeo.
La familia no había solicitado acompañamiento policial por desconfianza. La percepción de inseguridad se ve reforzada por cifras oficiales.
La concejala Diana Diago reveló un alarmante aumento en delitos de alto impacto en varias localidades. Según los datos, los secuestros se dispararon en Chapinero (800 %) y Bosa (200 %), mientras que el hurto creció en Puente Aranda (26 %) y Teusaquillo (18 %). La extorsión también mostró un repunte significativo en Tunjuelito (150 %), consolidando la idea de que los ciudadanos viven con miedo y desconfianza en la capital.









