menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Crisis sin precedentes en el sistema de salud: El abismo financiero de las EPS se profundiza

Un reciente informe del centro de pensamiento Así Vamos en Salud revela una crisis financiera sin precedentes en las Empresas Promotoras de Salud (EPS) de Colombia. Al tercer trimestre de 2025, el patrimonio negativo del sector se disparó a $11,3 billones y los pasivos alcanzaron un récord histórico, dibujando un panorama de insolvencia generalizada.
News ImageNews ImageNews Image

Un análisis del centro de pensamiento Así Vamos en Salud, basado en datos de la Superintendencia Nacional de Salud con corte al tercer trimestre de 2025, expone un deterioro financiero profundo y sostenido del sistema de aseguramiento en salud durante los últimos ocho años. Las cifras revelan que el patrimonio negativo consolidado de las EPS alcanzó los -$11,3 billones, casi triplicando el déficit de -$3,8 billones registrado en 2023. Simultáneamente, los pasivos llegaron a un máximo histórico de entre $27,5 y $27,6 billones, lo que representa un incremento del 56 % desde 2017, mientras que los activos se estancaron en $16,2 billones tras una caída abrupta en 2024.

El desempeño operativo del sector también muestra señales alarmantes.

Las pérdidas operacionales acumuladas a septiembre de 2025 ascendieron a $3,8 billones, superando los $3,1 billones de todo 2024.

Además, la siniestralidad se ha mantenido por encima del 100 % desde 2021, lo que indica que los ingresos operacionales son insuficientes para cubrir los costos médicos y los gastos administrativos.

Esta situación evidencia una insuficiencia estructural de recursos en el sistema. El informe advierte que la crisis podría ser aún más grave de lo que reflejan las cifras, debido a la falta de reportes financieros de actores clave. La Nueva EPS, una de las aseguradoras más grandes del país, no presenta información desde 2024, lo que genera un vacío significativo en el análisis consolidado. A esta ausencia se suma el caso de EPS Sanitas, que, a pesar de que una sentencia judicial anuló su intervención estatal, no logró recuperarse y vio su patrimonio negativo desplomarse a -$2 billones en 2025.

El nivel de endeudamiento es crítico para varias entidades. Ocho EPS, entre ellas Savia Salud, Mallamás, SOS y Famisanar, deben entre tres y siete veces el valor de sus activos, una señal de insolvencia extrema. A septiembre de 2025, diez EPS se encontraban bajo alguna medida de intervención o vigilancia especial. Ante este panorama, Así Vamos en Salud concluye que se requieren decisiones urgentes y estructurales para evitar el colapso del sistema y proteger la atención en salud de millones de colombianos.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones