Iniciativas en Movilidad: De la Profesionalización de Agentes a Soluciones Viales Estratégicas en Colombia



La ciudad de Pasto fue el escenario para la conmemoración de los 30 años de la Asociación Nacional de Empleados de Tránsito y Transporte (Andett), un encuentro que reunió a agentes de ciudades como Cali, Cartagena, Bogotá y Medellín. El objetivo principal del evento fue unificar esfuerzos para promover campañas de seguridad vial y reducir los índices de siniestralidad en el país. En este marco, la secretaria de Tránsito de Pasto, Emilsen Narváez, reafirmó que el propósito del cuerpo operativo es “hacer prevalecer la vida en las vías”. Un aspecto clave discutido durante la convención fue la necesidad de continuar con la profesionalización de los agentes de tránsito, un proceso impulsado por la Ley 1310. Gerardo Joya, asesor sindical de Andett, destacó la importancia de esta normativa para fortalecer las capacidades y la labor de los agentes en todo el territorio nacional. En paralelo, el Gobierno Nacional anunció avances significativos para solucionar los problemas históricos del corredor Bogotá–Villavicencio.
Como medida inmediata, se destinaron 100.000 millones de pesos adicionales para atender puntos críticos, con la meta de habilitar al menos un carril en el kilómetro 18 antes de noviembre, según informó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Sin embargo, la solución definitiva aún no tiene una fecha establecida. Para una solución estructural, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) avanza en la estructuración de un nuevo tramo de 32 kilómetros entre Boquerón y El Tablón, mediante una Asociación Público-Privada (APP).
Este proyecto busca garantizar una conexión segura y permanente entre el centro del país y los Llanos Orientales, superando los puntos que tradicionalmente han causado cierres. La ministra Mafe Rojas afirmó que esta nueva ruta es un “paso decisivo hacia una conectividad segura y permanente”.
Artículos
9Economía
Ver más
Se equivoca el Gobierno con esa idea de ponerle impuestos, freno, a una plataforma que en su primera semana tuvo 17 millones de transacciones.

Rusia está acelerando su impulso para legalizar las criptomonedas en el comercio exterior, señalando un cambio masivo en las finanzas…

La marca peruana llega a vecino país del Ecuador con su primera flagship store. En tanto, alista nuevas ubicaciones en dicho mercado

El Gobierno autorizó a la filial local de la empresa española Acciona Servicios a brindar el servicio de rampa en 15 aeropuertos del país. Es la novena empresa habilitada para competirle a la estatal Intercargo, pero la implementación no llega






