Alerta por onda tropical AL98 en el Caribe colombiano



La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT), conformada por entidades como el Ideam, la Dimar y la Ungrd, monitorea la onda tropical AL98, localizada sobre el mar Caribe.
El sistema muestra una creciente organización y presenta una alta probabilidad de formación ciclónica, estimada en un 50 % para las próximas 48 horas y un 80 % en los siguientes siete días. Aunque aún no impacta directamente el territorio colombiano, se desplaza hacia el occidente y se espera que genere efectos indirectos significativos en los próximos días.
Como medida preventiva, las autoridades elevaron el nivel de alerta a "Aviso" para los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar. Asimismo, se declaró el estado de "Vigilancia" para Córdoba, Sucre, Antioquia, el Golfo de Urabá y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Se prevén lluvias de variada intensidad, ráfagas de viento que podrían superar los 63 km/h en zonas marítimas y oleaje de hasta tres metros. En Córdoba, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) advirtió sobre un posible aumento en los niveles de los ríos Sinú y San Jorge, con especial atención en las zonas del Alto Sinú, San Jorge y la subregión costanera. Los efectos del fenómeno ya se han manifestado en ciudades como Santa Marta, donde un fuerte aguacero este lunes 20 de octubre causó inundaciones en las principales avenidas y crecientes súbitas en los ríos de la Sierra Nevada.
Como respuesta, se activó el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales.
La Autoridad Marítima Nacional (Dimar) evalúa posibles restricciones a la navegación y actividades costeras, mientras que la Aeronáutica Civil ha instado a mantener un monitoreo constante de los reportes meteorológicos para la aviación. Las entidades han emitido una serie de recomendaciones a la ciudadanía y a los consejos de gestión del riesgo. Se insta a activar los planes de contingencia, asegurar techos y estructuras livianas, mantener limpios los canales de drenaje para evitar inundaciones y no resguardarse bajo árboles durante tormentas eléctricas. Las autoridades recalcan la importancia de informarse únicamente a través de fuentes oficiales para evitar la desinformación.
Artículos
67Sociedad
Ver más
El huracán Melissa, actualmente de categoría 4, continúa su desplazamiento hacia el noreste con una velocidad de 13 km/h, manteniendo su centro entre Jamaica y Cuba, según informó la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales (MTACT). De acuerdo con el informe, el fenómeno había descendido temporalmente a categoría 3 tras su paso hacia Cuba, […] The post ¡Ojo! ‘Melissa’ ha generado mar de leva en el Caribe colombiano appeared first on cvnoticiastv.

«Chamaco» era cabecilla de la banda delincuencial «Los Rolex» En un trabajo articulado entre la Policía Nacional, la Dijín y la Fiscalía General de la Nación, fue capturado por orden judicial alias “Chamaco”, cabecilla del grupo delincuencial común organizado “Los Rolex”, dedicado al hurto de joyas de alto valor. Alias “Chamaco” se dedicaba al hurto [...]

El municipio de San Antero, en Córdoba, se sumió en una profunda consternación tras el... La entrada La Tragedia vuelve a golpear al Alcalde de San Antero Dennys Chica : a pocas horas del aniversario por la muerte de su hija, perdió la vida en un siniestro vial su otro hijo Giovanni se publicó primero en Burbuja Política.

Noviembre llega con una nueva ventana de oportunidades para miles de colombianos que buscan mejorar su bienestar y acceder a programas de apoyo del Estado. El Gobierno Nacional, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el ICETEX y las cajas de compensación familiar mantienen abiertas distintas convocatorias de subsidios […] The post Subsidios vigentes en Colombia, noviembre 2025: oportunidades en vivienda, empleo y educación appeared first on Futbolete.








