Crisis en La U: La rebelión de 'La Nueva U' le cuesta la presidencia de la Cámara a Julián López



El Partido de la U sancionó al presidente de la Cámara de Representantes, Julián López Tenorio, con una suspensión de su militancia por tres meses. La medida disciplinaria le congela sus derechos a voz y voto, lo que en la práctica le impide presidir la plenaria de la Cámara, debiendo ser reemplazado temporalmente por el primer vicepresidente de la corporación. La drástica decisión obedece al lanzamiento del movimiento “La Nueva U” por parte de López, un acto que la colectividad considera una amenaza a su unidad. En un comunicado oficial, el partido fue enfático al afirmar que “no existe Nueva U, no hay una escisión en proceso”, y se describió como “una sola fuerza política” preparándose para los retos electorales de 2026. El Consejo Nacional Disciplinario y de Control Ético (Cndce) ha abierto una investigación formal contra el representante, la cual tendrá una duración de 30 días para la práctica de pruebas. Las acusaciones contra López Tenorio incluyen la modificación de símbolos del partido, disentir por fuera de los canales democráticos establecidos y ejercer violencia política contra mujeres. Específicamente, se le exige retirar actos de violencia contra la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, a quien recientemente eliminó de un video.
Adicionalmente, deberá eliminar toda campaña relacionada con “La Nueva U” de redes sociales y canales oficiales.
Aunque el codirector del partido, Alexander Vega, aclaró que esta situación no constituye una causal para la pérdida de investidura, advirtió sobre las graves consecuencias a futuro. Si la investigación confirma las irregularidades, López podría no recibir el aval del partido para las próximas elecciones.
Esto le impediría aspirar por otra colectividad, ya que la ley de doble militancia exige la renuncia al partido un año antes de los comicios, dejándolo sin opciones para postularse.











