menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Avances de la transición energética en Colombia

Colombia avanza en su transición energética a través de proyectos de infraestructura a gran escala, iniciativas gubernamentales de impacto social y la expansión de empresas especializadas en energías limpias.
News ImageNews ImageNews Image

El país está fortaleciendo su infraestructura para energías renovables con obras clave como la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación, la cual conectó por primera vez a La Guajira con el Sistema Interconectado Nacional a un nivel de 500 mil voltios. Este proyecto, liderado por el Ministerio de Minas y Energía e ISA INTERCOLOMBIA con una inversión de 147 millones de dólares, es fundamental para transportar la energía eólica y solar que se generará en la región. Paralelamente, en Cundinamarca, avanza la construcción del Parque Solar Puerta de Oro, que tendrá una capacidad de 358 MWp y más de 500.000 paneles para energizar cerca de 390.000 hogares, contando con el suministro de más de tres mil kilómetros de cableado por parte de Centelsa by Nexans. En el ámbito corporativo, SunColombia ha evolucionado para convertirse en SunCompany, un holding regional enfocado en proyectos híbridos de energía solar y baterías. La compañía aseguró más de 15 millones de dólares en una ronda de inversión para financiar su expansión a países como Guyana y República Dominicana, y proyecta invertir 300 millones de dólares en nuevos proyectos en los próximos dos años. Este crecimiento se apoya en su experiencia en Colombia, donde ha instalado 58 MW en proyectos solares y 58 MWh en sistemas de baterías. A nivel social, el Gobierno nacional impulsa el programa “Colombia Solar”, que destinará 8 billones de pesos, administrados por Gecelca, para instalar paneles solares en los techos de viviendas de estratos 1 y 2 en aproximadamente 20 departamentos. Barranquilla ha sido seleccionada para un proyecto piloto con el fin de convertirla en un modelo de transformación energética. De manera similar, en Barrancabermeja, el programa “Tenderos Solares” busca beneficiar a comerciantes locales con la instalación de kits solares para reducir sus costos energéticos mensuales, con ahorros estimados de hasta 800 mil pesos. Estas iniciativas, que abarcan desde grandes infraestructuras hasta soluciones para hogares y pequeños negocios, demuestran el compromiso integral de Colombia con un futuro energético más sostenible.

Artículos

8

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa