
Protestas en Ecuador por subsidio al diésel escalan con bloqueos y tensiones políticas



El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha llegado a su duodécimo día, manteniendo al país en un estado de movilización constante. La principal causa de las protestas es la eliminación del subsidio al diésel, una medida que ha provocado el cierre de vías clave y ha generado tensiones entre comunidades y manifestantes. A pesar de los llamados al diálogo, la Conaie ratificó la continuidad del paro tras un debate de siete horas en Quito. Las provincias más afectadas por los cierres viales y las movilizaciones incluyen Pichincha, donde la carretera que conecta Tabacundo con Cayambe permanece cerrada, además de Cotopaxi, Chimborazo, Azuay, Carchi e Imbabura. Como resultado de las manifestaciones, el Ministerio del Interior ha reportado la detención de 102 personas. Dentro de este grupo se ha identificado a ciudadanos de otras nacionalidades, entre ellos cinco venezolanos y tres colombianos, quienes fueron arrestados durante las protestas.
En el ámbito político, la situación se ha tornado más compleja. El ministro del Interior, John Reimberg, advirtió sobre la posible detención de la excandidata presidencial Luisa González, líder del correísmo. El Gobierno la señala como una de las presuntas "autoras intelectuales" de los disturbios y la violencia. Reimberg declaró que las autoridades actuarán no solo contra quienes generan violencia, sino también contra aquellos que la financian e impulsan. Aunque no la nombró directamente al principio, aludió a ella como "una que todavía no ha aprendido a perder" y que ofreció proporcionar alimentos a los manifestantes.
González respondió a través de sus redes sociales, calificando al ministro de "incompetente y miserable" y desestimando sus amenazas.
En su mensaje, acusó a Reimberg de ser duro con el "pueblo desarmado" pero blando con líderes criminales como José Macías Villamar, alias 'Fito'.
Artículos
7






Internacional
Ver más
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió

El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.