
Primer viaje internacional del papa León XIV



La Santa Sede confirmó que el viaje se llevará a cabo del 27 de noviembre al 2 de diciembre. La primera etapa será en Turquía, del 27 al 30 de noviembre, seguida por Líbano, del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Este itinerario era un deseo de su predecesor, el papa Francisco, quien falleció el 21 de abril. El papa León XIV, elegido el 8 de mayo, ha decidido continuar con el plan. El Vaticano ha indicado que el programa detallado de la gira de seis días se dará a conocer más adelante.
La visita a Turquía tiene un fuerte componente histórico, ya que incluirá una peregrinación a Iznik, la antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Primer Concilio Ecuménico.
Dicho concilio, convocado en el año 325, fue fundamental para el cristianismo al establecer doctrinas como el Credo de Nicea y la Santísima Trinidad. Por su parte, la visita al Líbano es muy esperada y se centrará en la promoción de la paz en este país multiconfesional, que se ha comprometido a desarmar a grupos no estatales, en particular al movimiento chiita proiraní Hezbolá. El viaje se produce en un momento delicado para la región. A pesar de un alto el fuego vigente desde noviembre de 2024 tras un conflicto con Hezbolá, Israel mantiene presencia militar en posiciones fronterizas en el sur del Líbano. En declaraciones recientes, al cumplirse dos años del atentado en Israel, el papa León XIV recordó a las víctimas en Gaza e hizo un llamado a reducir el odio y buscar soluciones pacíficas. Afirmó que su viaje llevará un mensaje de paz a Oriente Medio, en un momento en que también se desarrollan conversaciones en Egipto entre Israel y Hamás. En vísperas de su viaje, durante la festividad de Nuestra Señora del Rosario, el pontífice también reflexionó sobre la virtud de la esperanza, destacando la confianza de la Virgen María en las promesas de Dios como un ejemplo. Durante la celebración, bendijo una imagen restaurada de Nuestra Señora de Pompeya.
Artículos
7






Internacional
Ver más
Menores de edad en Dinamarca se quedarán sin redes sociales.

Tensión entre Petro y la Casa Blanca por bombardeo en el Caribe: Washington exige retractación y el presidente responde Estados Unidos calificó de “infundadas” las declaraciones del mandatario colombiano, quien insistió en que la embarcación atacada podría haber tenido tripulantes colombianos. El presidente Gustavo Petro volvió a protagonizar un nuevo cruce diplomático con el gobierno […] La entrada se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

El WIC, como se conoce por sus siglas inglesas, se quedará sin fondos en una o dos semanas si no se aprueba el presupuesto de la Administración

Donald Trump confirmó el comienzo de las negociaciones entre Israel y Hamás.