menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia vibra al ritmo de sus festivales: un mosaico de géneros y tradiciones locales

Diversos municipios de Colombia se convierten en epicentros culturales con la realización de festivales que celebran desde el vallenato y el joropo hasta los villancicos y el talento local. Estos eventos no solo fortalecen la identidad regional, sino que también impulsan la economía y fomentan la integración comunitaria.
News ImageNews ImageNews Image

En distintas regiones del país, la música se consolida como un motor de encuentro y desarrollo.

Ejemplo de ello es el histórico Festival Vallenato de Nobsa 2025, que durante tres días llenó el municipio de tradición y folclor. A pesar de la lluvia, el evento registró una asistencia masiva y un balance positivo en lo artístico y logístico. Armando Angarita, presidente del festival, destacó el excelente nivel de los concursantes y el impacto económico, con una ocupación hotelera y de restaurantes al máximo.

Además, la Casa de Instrumentos Musicales Ortizo y Acordeones Hohner donaron dos acordeones.

Por otro lado, los amantes de la música popular y el joropo tienen una cita el 22 de noviembre en el MX Fest, que se realizará en el Rancho MX. El evento contará con un montaje 360° y tres escenarios. Durante el día, el ambiente será familiar con presentaciones de artistas como Walter Silva y El Cholo Valderrama. A partir de las 7:00 p. m., el festival se transformará en una fiesta para mayores de edad, con un concierto de cierre que se extenderá hasta las 3:00 a. m. y que será encabezado por Pipe Bueno, Marbelle y Nico Hernández, entre otros.

Los festivales también sirven como plataforma para el talento local y la inclusión. En Palmira, la Alcaldía y la Secretaría de Educación apoyaron el Festival de Villancicos 2025. El evento reunió a estudiantes de varias instituciones educativas oficiales y se destacó por la participación activa de jóvenes con diversas condiciones. De manera similar, el municipio de Nemocón invitó a la comunidad al evento 'Celebra la Música' el 21 de noviembre en el Parque de la Sal, donde los grupos de las Escuelas de Formación Artística mostrarán su trabajo. El alcance de estas iniciativas culturales queda demostrado con el cierre de la ruta anual de festivales de Comfama en Medellín y Santa Fe de Antioquia. Durante 12 días, se realizaron 165 actividades en 21 escenarios con la participación de 11 países invitados, logrando más de 35.000 asistencias y la generación de 272 empleos indirectos, lo que reafirma el valor de la cultura como eje de cohesión social.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones