
Solicitud del Pacto Histórico para modificar el calendario electoral



La coalición Pacto Histórico radicó el 22 de septiembre de 2025 una petición formal ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para modificar fechas clave de su calendario electoral. La solicitud propone aplazar las consultas populares, internas o interpartidistas, originalmente fijadas para el 26 de octubre de 2025, para que se realicen el 23 de noviembre del mismo año. Adicionalmente, se pide que la nueva fecha límite para la inscripción de candidaturas sea el 3 de octubre de 2025. El principal argumento de la coalición es la reciente obtención de su personería jurídica, otorgada de manera condicionada por el CNE mediante la Resolución 09673 del 17 de septiembre de 2025.
Según los firmantes, este cambio requiere tiempo adicional para analizar sus efectos jurídicos y ajustar la estrategia operativa y logística.
El objetivo es garantizar "un proceso electoral ordenado, participativo y en condiciones adecuadas" para la selección de sus candidatos a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. La carta fue firmada por los representantes de los partidos integrantes de la coalición: Andrea Camila Vargas de la Hoz (Colombia Humana), Gabriel Becerra Yáñez (Unión Patriótica), Carlos Alberto Benavides (Polo Democrático Alternativo) y Jaime Caicedo Turriago (Partido Comunista Colombiano).
En su petición, sostienen que no existe impedimento legal para que el CNE ajuste las fechas, citando el artículo 6 de las competencias del Consejo y precedentes de modificaciones similares en años no electorales. Esta solicitud se presenta en un contexto de "creciente tensión" entre los precandidatos de la izquierda. La consulta del Pacto Histórico enfrenta un "alto riesgo jurídico" tras la exclusión de Colombia Humana y Progresistas de la fusión que otorgó la personería jurídica. Esta situación ha dejado en el limbo a varios aspirantes, amenazando la posibilidad de presentar un candidato único y listas conjuntas, lo que podría derivar en divisiones y litigios internos.
Artículos
9








Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió